Cooperativismo y profesores del exilio. Propuestas jurídico-económicas, sociales y educativas
DOI:
https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.44.27397
Abstract
El cooperativismo estuvo presente en las tres secciones de la Reunión de La Habana, en 1943, a saber: “problemas de educación y de cultura”; “problemas sociales”; y “problemas jurídicos y económicos”, si bien, no con la misma extensión. Entre los presupuestos de la Reunión celebrados en la capital cubana había dos fundamentales para entender el sendero por donde transcurrió el evento. El primero consistía en abordar los problemas necesarios para la reconstrucción de España y la reorganización de las Naciones, mediante un nuevo orden jurídico internacional, según la Carta del Atlántico. El segundo presupuesto es que los trabajos, en su parte económica, estarían orientados por una economía social.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
-
Abstract185
-
PDF (Español)97
Issue
Section
License
Esta obra está bajo la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 de Creative Commons.
El Copyright será de CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa, a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados (firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.). Los autores también mantienen el copyright sobre su obra y pueden depositar su artículo en el formato electrónico oficial de la revista en su página web personal y en los repositorios institutionales de su grupo de investigación. No obstante, se autoriza la reproducción y distribución de todos los artículos publicados, siempre que no se modifique el contenido y se indique su origen (CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa, número y dirección electrónica del documento o DOI). El envío de un artículo a CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa supone la aceptación de estas condiciones.
Carta de derechos de autor [Link a la carta]