De la utopía a la armonía: la huella del krausismo económico en la primera legislación cooperativa española

Authors

DOI:

https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.46.29405

Abstract

Con la Ilustración, especialmente a partir de las figuras de Kant y Smith, se da paso a una filosofía de la historia optimista. Esto supone entender la historia como una marcha hacia el progreso, transformando el caos en un orden racional y armónico. El destino final es un mundo en el que la tecnología permita satisfacer las necesidades humanas y la población se vea liberada del trabajo alienante. La marcha hacia la civilización no podía ser impuesta, sino movida por la búsqueda del interés individual como impulsor del bienestar colectivo y por la tendencia innata a la asociación libre y a la solidaridad.

Para ello era necesario dotar a la economía de instituciones apropiadas, como las coopera­tivas, que favorecieran los objetivos de eficiencia y equidad, como trataron de impulsar los socialistas utópicos Owen, Saint-Simon o Fourier.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2024-12-29

How to Cite

Soler Tormo, F. V. (2024). De la utopía a la armonía: la huella del krausismo económico en la primera legislación cooperativa española. CIRIEC-España, Revista jurídica De economía Social Y Cooperativa, (46), 217–238. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.46.29405
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    45
  • PDF (Español)
    19

Metrics