Mujeres zapatistas y producción videográfica en Chiapas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/KAM.12.12350

Palabras clave:

video independiente, zapatismo, mujeres indígenas, ProMedios/ Chiapas Media Project, cine documental, neozapatismo

Resumen

Los primeros años de la rebelión zapatista coincidieron con la emergencia en México de un sector videográfico independiente, posibilitado por las nuevas tecnologías de grabación y edición, e inspirado en la lucha chiapaneca con sus redes de comunicación y solidaridad nacional e internacional. Antecediendo la era del Web 2.0 y las actuales redes sociales digitales, la producción videográfica sobre y desde el zapatismo fue una herramienta importante para la visibilización del conflicto y también de las transformaciones dentro de las comunidades chiapanecas, entre otras la autonomización y protagonismo de las mujeres. Este artículo explora la primera década de producción videográfica en torno a las mujeres zapatistas, a partir de su relevancia para la construcción de la memoria histórica y haciendo hincapié en las condiciones de producción mediática en un periodo de transición tecnológica y cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elissa Rashkin, Universidad Veracruzana

Investigadora Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación Universidad Veracruzana

Citas

Americas Media Iniatiative. «Chiapas Media Project».

Belausteguigoitia, Marisa (2007). “Rajadas y alzadas: De Malinches a comandantes; Escenarios de construcción del sujeto femenino indígena”. Lamas, Marta (ed.). Miradas feministas sobre las mexicanas del siglo XX. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Calmus, Ellen. “Todas somos Ramonas: Artistas, revolucionarias y zapatistas con enaguas”. ZoneZero (s.f.).

Caracol Resistencia hacia un Nuevo Amanecer (2004). La vida de la mujer en resistencia. México: Promedios/Chiapas Media Project.

Cleaver, Harry (1995). “The Zapatistas and the Electronic Fabric of Struggle”. Chiapas95. También en Holloway, John, y Peláez, Eloína (eds.) (1998). Zapatista! Reinventing Revolution in Mexico. Londres: Pluto Press.

Colectivo Las Brujas (1995). El EZLN y las mujeres, las siempre olvidadas. México: Colectivo Las Brujas.

Colombres, Adolfo (2012). “Introducción”. Colombres, Adolfo (selección y prólogo). La descolonización de la mirada: una introducción a la antropología visual. La Habana: Ediciones ICAIC.

De la Guardia, Carlos. “EZLN y la guerra en internet. Entrevista a Justin Paulson (creador del sitio web del EZLN)”. Razón y Palabra, 13 (1999).

Ejército Zapatista de Liberación Nacional. “Ley Revolucionaria de Mujeres”. El Despertador Mexicano (Órgano Informativo del EZLN), 1 (1993).

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (1995). Comunicado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en voz de la Comandanta Ramona. México: Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Espinosa Damián, Gisela. “Feminismo popular y feminismo indígena. Abriendo brechas desde la subalternidad”. Labrys, études féministes/estudios feministas (2011).

García Canclini, Néstor (1997). “Will There Be Latin American Cinema in the Year 2000? Visual Culture in a Postnational Era”. Stock, Ann Marie (ed.). Framing Latin American Cinema: Contemporary Critical Perspectives. Minneapolis: Univ. of Minnesota Press: 246-258.

Gossen, Gary H. (1999). Telling Maya Tales: Tzotzil Identities in Modern Mexico. NuevaYork/Londres: Routledge.

Gumuncio Dagrón, Alfonso (2001). Making Waves: Stories of Participatory Communication for Social Change. New York: Rockefeller Foundation.

Gutiérrez, Eugenia. “La Comandanta Ramona y las zapatistas (Una reseña del Encuentro de Mujeres)”. Rebelión (2008).

Hernández Castillo, Rosalva Aída (ed.) (1998). La otra palabra: Mujeres y violencia en Chiapas, antes y después de Acteal. San Cristóbal: CIESAS.

Hobsbawm, Eric, y Ranger, Terence (eds.) (1983). The Invention of Tradition. Cambridge: Cambridge University Press.

Icó Bautista, Pedro Agripino (2004). Saberes de las parteras indígenas en Los Altos de Chiapas. México: Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas y Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur.

Jablonska, Aleksandra. “La construcción de las identidades en el ‘documental indígena’”. De Raíz Diversa, 3 (2015): 63-89.

José Luis (2002). Xulum’chon: Weavers in Resistance from the Highlands. México: Cooperativa Xulum’chon, Promedios/Chiapas Media Project.

Leyva, Xochitl, y Axel Köhler (2004). “Introducción.” Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur.

Martínez Suárez, Carlos (1995). Oventic: Construyendo dignidad. 1995. México: Video Trópico Sur.

McLuhan, Marshall (1964/1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Ducher, Patrick (trad.). Barcelona: Paidós.

Millán, Márgara. “Las zapatistas del fin del milenio. Hacia políticas de autorrepresentación de las mujeres indígenas”. Chiapas, 3 (1996).

Miranda, Guadalupe y Roqué, María Inés (1995). Las compañeras tienen grado. México: Centro de Capacitación Cinematográfica.

Molina, Javier. “El video indígena comunica hechos reales sin maquillarlos: Estrada”. La Jornada (2006).

Montes, Rodolfo. “Chiapas es guerra de tinta y Internet”. Reforma (1995).

Ojo de Agua Comunicación (2012). “VIII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas”.

Ortiz, Carmen y Contreras, José Luis (1994). Los más pequeños: Un retrato del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. México: Colectivo Perfil Urbano.

Pérez Vázquez, Hilda y Kendall, Tamil (2007). “Relatoría de la plenaria de las mujeres del Caracol de la Garrucha: cómo se vive las niñas y madres Zapatistas.” Centro de Medios Independientes/Indymedia Chiapas.

Pickard, Miguel (2006). “Una reflexión sobre relaciones entre agencias financiadoras del Norte y organizaciones de la sociedad civil del Sur”. Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria. Boletín Chiapas al Día, 528.

Piñó Sandoval, Ana (2013). “El documental etnográfico mexicano”. Ochoa Ávila, María Guadalupe (coord.). La construcción de la memoria. Historias del documental mexicano. Ciudad de México: Conaculta.

ProMedios de Comunicación Comunitaria (2018). Página web.

Rashkin, Elissa (2011). “We Are Equal: Women and Video in Zapatista Chiapas”. Bermúdez Barrios, Nayibe (ed.). Latin American Cinemas: Local Views and Transnational Connections. Calgary: University of Calgary Press.

Rashkin, Elissa (2015). Mujeres cineastas en México. El otro cine. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Roncallo Dow, Sergio y Mazorra, Diego (2015). “Ecología, arte y política: la estética como control (contra) ambiental”. Scolari, Carlos (ed.), Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones. Barcelona: Gedisa.

Rovira, Guiomar (1997). Mujeres de maíz. Ciudad de México: Ediciones Era.

Rovira, Guiomar (2009). Zapatistas sin fronteras. Las redes de solidaridad con Chiapas y el altermundismo. Ciudad de México: Ediciones Era.

Rovira, Guiomar (2017). Activismo en red y multitudes conectadas. Comunicación y acción en la era de Internet. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Saavedra Luna, Isis (2000). “El cine en Chiapas durante la década de los noventa a partir de la visión de la prensa de la ciudad de México”. De la Vega Alfaro, Eduardo (ed.), Microhistorias del cine en México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Schulz, Markus S. “Nuevos medios de comunicación y movilización transnacional: el caso del Movimiento Zapatista”. Perfiles Latinoamericanos, 44 (2014): 171-194.

Scolari, Carlos (ed.) (2015). Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones. Barcelona: Gedisa.

Serrill, Michael S. “Unmasking Marcos”. Time (1995).

Speed, Shannon, Hernández Castillo, Rosalva Aída and Stephen, Lynn (eds.) (2006). Dissident Women: Gender and Cultural Politics in Chiapas. Austin: University of Texas Press.

Spivak, Gayatri Chakravorty. “¿Puede hablar el subalterno?”. Revista Colombiana de Antropología, 39 (2003): 297-364.

Stephen, Lynn (2006). “Rural Women’s Grassroots Activism, 1980-2000: Reframing the Nation from Below.” Olcott, Jocelyn, Vaughn, Mary Kay y Cano, Gabriela (eds.). Sex in Revolution: Gender, Politics, and Power in Modern Mexico. Durham: Duke University Press.

Telemanita. “Interview with Carmen Ortiz, Mexican Video Maker and Zapatista”. Boletín Video-Red Mujer, 13 (2000).

Vahedi, Roxana y Jaud, Victoria (2018). Sin mujeres, no hay revolución. México: Somos el Medio. En Grieta, medio para armar.

Vázquez Bolom, Rogelio, Duque Sosa, Sara, Casillas Moreno, Catalina y López Sánchez, María (2002). Se abren las flores de las regiones. Las mujeres en la realidad de Chiapas. México: Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada; Enlace, Comunicación y Capacitación; Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur.

Vuorisalo-Tiitinen, Sarri (2011). ¿Feminismo indígena? Un análisis crítico del discurso sobre los textos de la mujer en el movimiento zapatista 1994–2009. Tesis de doctorado, Universidad de Helsinki.

Zirión, Antonio, Carelli, Vicente, Echeverría, Nicolás y Zirión, Antonio. “Diálogos sobre cine indígena”. Los Cuadernos del Cinema, 7 (2016): 5-11.

Descargas

Publicado

2018-12-27

Cómo citar

Rashkin, E. (2018). Mujeres zapatistas y producción videográfica en Chiapas. Kamchatka. Revista De análisis Cultural., (12), 155–174. https://doi.org/10.7203/KAM.12.12350
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1974
  • Artículo
    993

Número

Sección

La rebelión zapatista: productividad y resistencias culturales

Métrica

Artículos similares

<< < > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.