“Spain's honest man", un reportaje inédito de Anita Brenner sobre Miguel de Unamuno
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.21.25635Palabras clave:
Anita Brenner, Miguel de Unamuno, Segunda República Española, periodismo
Resumen
Este artículo publica el reportaje inédito “Spains’s Honest Man”, escrito por la autora mexicana Anita Brenner con el fin de dar a conocer la figura y la obra de Miguel de Unamuno al público estadounidense. Escrito originalmente en lengua inglesa para la revista Scribner’s Magazine en 1931, el reportaje se publica en versión bilingüe español-inglés, precedido de un estudio introductorio y acompañado de notas textuales y contextuales.
Descargas
Citas
Brenner, Anita (1931a). “Anita Brenner pide sus albricias, Diálogo con Rafael Heliodoro Valle”. Revista de Revistas. En Fondo Rafael Heliodoro Valle (Hemeroteca Nacional de México). En línea, https://heliodorovalle.iib.unam.mx/dialogos/d-80 (Consultado, 18-11-2022).
Brenner, A. ([1931b]). “Spain’s Honest Man”. (Original mecanoscrito inédito). En Anita Brenner’s Archive (b. 39, f. 6). Austin: Harry Ransom Humanities Research Center.
Brenner, Anita (2021). Hoy las barricadas. Crónicas de la Revolución Española, 1933-1937 (Eduardo San José Vázquez, trad. y ed.). Sevilla: Renacimiento.
Gordo Piñar, Gemma (2013). Miguel de Unamuno y México. Relación y recepción (tesis doctoral). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Rabaté, Colette y Jean-Claude (2009). Miguel de Unamuno. Biografía. Madrid: Taurus.
San José Vázquez, Eduardo (2010). “Ídolos tras los altares: la recuperación del México prehispánico y colonial en la obra de Anita Brenner”. En Tema y Variaciones de Literatura (Universidad Autónoma de México), 32, pp. 69-94.
San José Vázquez, Eduardo (2022). “Unamuno y Anita Brenner”. En Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, 50.
Unamuno, Miguel de (1977). Cómo se hace una novela (Paul R. Olson, ed.). Madrid: Ediciones Guadarrama.
Unamuno, Miguel de (1983). Del sentimiento trágico de la vida. Madrid: Sarpe.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen762
-
Documento PDF400
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.