Las imágenes en los estudios sobre infancias. ¿Cómo aparecen? ¿Para qué sirven? ¿Cómo utilizarlas? Una propuesta para fomentar la investigación iconográfica de las niñeces
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.22.26282Palabras clave:
estudios sobre infancia, estudios visuales, infancia, fotografía, cineResumen
El presente artículo tiene como propósito promover el uso y análisis de las imágenes en los denominados estudios interdisciplinares sobre infancia. El problema central del texto es, que, pese a que la iconografía fue relevante para profundizar en el conocimiento de la infancia como un constructo histórico y cultural, con el tiempo esto se olvidó. Lo anterior no quiere decir que algunas investigaciones no recurran a las imágenes —de la publicidad, la pintura, el cine, la prensa, etc.— como fuentes para pensar la infancia, o que esporádicamente se publiquen libros y artículos que tratan de hacer emerger y categorizar a la niñez a partir de una criba de imágenes. Pero, aun así, esto sigue siendo una excepción que repite errores metodológicos y conceptuales como asumir a la imagen en singular o el entenderla como transparente. Ante esto, proponemos tres apartados. En el primero, un recorrido histórico que explora el vínculo y las posibilidades entre las imágenes y los estudios sobre infancia. En segundo lugar, las razones que han proscrito y dificultado el uso y problematización de las imágenes fotográficas, pictóricas, cinematográficas, etc., en este mismo campo. Por último, presentamos algunos horizontes y cuidados necesarios para pensar de la mano de las imágenes la categoría de la infancia.
Descargas
Citas
Alcubierre Moya, Beatriz y Carreño King, Tania (1996). Los niños villistas. Una mirada a la historia de la infancia en México, 1900-1920. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.
Aradau, Claudia y Hill, Andrew. “The politics of drawing: children, evidence, and the Darfur Conflict”. International Political Sociology 7 (2013): 368-387.
Ariès, Philippe (1984). El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus Ediciones.
Ariès, Philippe. “El niño y la vida familia en el antiguo régimen”. El Observador 8 (2011, septiembre): 82-110.
Bácares, Camilo. (2018). La infancia en el cine colombiano. Presencias, miradas y representaciones. Bogotá: Cinemateca Distrital.
Bácares, Camilo. (2023). “Las infancias en La Violencia en Colombia (1946-1950)”.
Bácares, Camilo. “Siete tesis para una lectura multidimensional y en larga duración del reclutamiento ilícito de los niños, niñas y adolescentes en Colombia”. Cuadernos de marte. Revista latinoamericana de sociología de la guerra 8 (12) (2017): 255-316.
Bak, Meredith (2020). Playful Visions Optical Toys and the Emergence of Children’s Media Culture. Cambridge: MIT Press.
Banco de la República (2012). Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia. Bogotá: Subgerencia cultural del Banco de la República.
Banco de la República. “Lista de obras de la exposición Cien años de los mil días”.
Boletín Cultural y Bibliográfico 37 (2000): 125-167.
Becker, Howard (2015). Para hablar de la sociedad. La sociología no basta. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Bedaux, Jan Baptist y Ekkart, Rudi (eds.) (2000). Pride and Joy: Children’s Portraits in the Netherlands, 1500-1700. Amsterdam: Ludion Press.
Belting, Hans (2007). Antropología de la imagen. Buenos Aires: Katz Editores.
Belting, Hans (2021). Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la edad del arte. Madrid: Ediciones Akal.
Berents, Helen. “Apprehending the “Telegenic Dead”: Considering Image of Dead Children in Global Politics”. International Political Sociology 13 (2019): 145-160.
Berger, John (2001). Modos de ver. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Bittencourt Ribeiro, Fernanda. “Alejandro y los otros retratos de la Galería de Niños de América del Instituto Interamericano del Niño. Imágenes de la “infancia latinoamericana” hacia fines de los ’70”. Cuadernos de Antropología Social 53 (2021): 55-68.
Bontempo, Paula. “Los niños de Billiken: las infancias en Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX”. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti 12 (2012): 205-221.
Burke, Peter (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.
Calvert, Karin. “Children in american family portaiture 1670 to 1810”. William and Mary Quarterly 39 (1982): 87-113.
Carli, Sandra (2011). La memoria de la infancia. Estudios sobre historia, cultura y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
Castillo Gallardo, Patricia (2019). Infancia/dictadura. Testigos y actores (1973-1990). Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Castillo, Patricia. y Peña, Nicolás. “Niñez como objeto del discurso de la prensa durante la dictadura chilena (1973-1989)”. Revista Austral de Ciencias Sociales 32 (2018): 23-40.
Cercas, Javier (2010). Anatomía de un instante. Barcelona: Debolsillo.
Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo, Pérez Pérez, María Cristina y Rodríguez Sierra, Ana María (2019). “La historia cultural, los estudios visuales y el uso de la imagen como fuente para la Historia”. Chicangana Bayona, Yobenj Aucardo, Pérez Pérez, María Cristina y Rodríguez Sierra, Ana María (eds.). El oficio del historiador. Reflexiones metodológicas en torno a las fuentes. Bogotá: Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, Universidad Nacional de Colombia: 173-199.
Cosse, Isabella (2014). Mafalda. Historia social y política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Cussiánovich, Alejandro (2004). “Aún yo no soy”. Aprodeh (ed.). “Hasta sus menorcitos ahora lloran…”. 1980-2000: Violencia contra niños, niñas y adolescentes. Selección de textos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Lima: Aprodeh: 11-25.
De Amorim Marcello, Fabiana, Bácares, Camilo. Miradas y representaciones de la infancia en el cine. Desidades. Revista electrónica de divulgación científica de la infancia y la juventud 25 (2020): 70-84.
De Dinechin, Philippe (2009). Los utópicos derechos del niño. Concepción: Escaparate Ediciones.
Debray, Régis (1994). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en occidente. Barcelona: Ediciones Paidos.
Del Castillo Troncoso, Alberto (2006). “Imágenes y representaciones de la niñez en México a principios del siglo XX”. De los Reyes, Aurelio (ed.). Historia de la vida cotidiana en México. Tomo V. Siglo XX. La imagen, ¿espejo de la vida? Volumen 2. Ciudad de México: El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica: 83-115.
Del Castillo Troncoso, Alberto. “Imágenes y representaciones de la niñez en México en el cambio del siglo XIX al XX. Algunas consideraciones en torno a la construcción de una KAMCHATKA Revista de análisis cultural 22 (2023): 11-36 historia cultural”. Cuicuilco 10 (2003): 1-28.
Díaz Barriga Cuevas, Alejandro (2012). “La representación social de la infancia mexica a principios del siglo XVI”. Sosenski, Susana y Jackson Albarrán, Elena. (eds.). Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina. Entre prácticas y representaciones. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México: 23-62.
Diddle Uzzi, Jeannine (2011). Children in the visual arts of imperial Rome. Cambridge: Cambridge University Press.
Díez Pomares, Gaspar. “Los bombardeos italianos sobre el País Valenciano durante la Guerra Civil española: un estudio fotográfico”. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea 15 (2016): 181-202.
Dussel, Inés. “Clase 2: Imágenes y pedagogía. Algunas reflexiones iniciales”. Nuestra Escuela. Programa Nacional de Formación Permanente (s.f.).
Dussel, Inés. “Entrevista con Nicholas Mirzoeff. La cultura visual contemporánea: política y pedagogía para este tiempo”. Propuesta educativa 31 (2009): 69-79.
Fontcuberta, Joan (1997). El beso de Judas. Fotografía y verdad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Freidenraij, Claudia (2021). “Niños jugando”. Circulación de imágenes, condición social y fotografía en la Buenos Aires de principios del siglo XX”. Isabella Cosse (ed.). “Familias e infancias en la historia contemporánea. Jerarquía de clase, género y edad en Argentina”. Buenos Aires: Eduvim: 55-98.
Gavilán, Lurgio (2017). Memorias de un soldado desconocido. Lima: IEP.
González de Ávila, Manuel (2010). Cultura y razón. Antropología de la literatura y de la imagen. México: Anthropos Editorial.
González Gómez, Sara y Motilla Salas, Xavier (2016). “La fotografía postmortem infantil y su papel en la evocación del recuerdo y la memoria”. González Gómez, Sara, Pérez Miranda, Iván, y Gómez Sánchez, Alba María (coords.). Mors Certa, Hora Incerta. Tradiciones, representaciones y educación ante la muerte. Salamanca: Fahren House: 39-66.
González, Beatriz. “Artistas en tiempos de guerra: los fotógrafos”. Boletín Cultural y Bibliográfico 37 (2000): 11-22.
Grassi, Ernesto (2015). El poder de la imagen. Rehabilitación de la retórica. Barcelona: Anthropos.
Gremels, Andrea y Sosenski, Susana (eds.) (2019). Violencia e infancias en el cine latinoamericano. Berlín: Peter Lang.
Gubern, Román (2016). Historia del cine. Barcelona: Editorial Anagrama.
Higonnet, Anne (1998). Pictures of innocence: the history and crisis of ideal childhood. New York: Thames and Hudson.
Hockney, David y Gayford, Martin (2020). Una historia de las imágenes. De la caverna a la pantalla del ordenador. China: Ediciones Siruela.
Holland, Patricia (2004). Picturing Childhood: The Myth of the Child in Popular Imagery. London: Tauris.
Illescas Taboada, María Isabel. “El desafío de un trabajo social comprometido con los derechos de la infancia. Un ejemplo de activismo: Lewis Hine”. Trabajo Social Hoy 74 (2015): 7-16.
James, Allison y James, Adrian. (2011). Keys concepts in childhood studies. Londres: Sage Publications.
Kater, Michael (2016). Las juventudes Hitlerianas. Kailas Editorial: Madrid.
Kwang Hwang, Se. “Home movies in participatory research: children as movie-makers”. International Journal of Social Research Methodology 16 (2013): 445-446.
Lefrançois, Guy. (2000). Acerca de los niños Una introducción al desarrollo del niño. México: Fondo de Cultura Económica.
Lionetti, Lucía (comp.) (2018). La historia de las infancias en América Latina. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Lury, Karen (2010). The Child in Film: Tears, Fears, and Fairy Tales. New Brunswick: Rutgers University Press.
Martínez Martín, Abel Fernando y Otálora Cascante, Andrés Ricardo. “Antonio Ricaurte. La creación de la imagen de un héroe niño 1830-1881”. Historia y Memoria 4 (2012): 13-44.
Mirzoeff, Nicholas (2016). Cómo ver el mundo. Una nueva introducción a la cultura visual. México: Ediciones Paidos.
Montaño Peña, Natalia. “Construcción social de la infancia a través de imágenes y fotografías: una entrada a la educación”. Ánfora 48 (2020): 65-90.
Montaño Peña, Natalia. “La fotografía como vehículo para la comprensión de la construcción social de la infancia en educación infantil”. Cambios y permanencias (2022) 12: 1-12.
Muñoz, Cecilia y Pachón, Ximena (1991). La niñez en el siglo XX. Salud, educación, familia, recreación, maltrato, asistencia y protección. Bogotá: Editorial Planeta.
Neumeister, Mirjam (ed.) (2007). The Changing Face of Childhood: British Children’s Portraits and Their Influence in Europe. Cologne: Dumont and Dulwich Picture Gallery and Städel Museum.
Olson, Debbie (2017). Black children in Hollywood cinema: cast in shadow. Cham: Palgrave Macmillan.
Osorio Cossio, Hermes (2016). “Un velo para la muerte. Las fotografías post mortem de niños en Medellín, 1898-1932”. Trashumante. Revista Americana de historia Social 8 (2016): 324-337.
Pamuk, Orhan (2006). Me llamo Rojo. Buenos Aires: Alfaguara.
Pérez Vejo, Tomás. “¿Se puede escribir historia a partir de las imágenes? El historiador y las fuentes icónicas”. Memoria y Sociedad 16 (2012): 17-30.
Pollock, Linda (2004). Los niños olvidados. Relaciones entre padres e hijos de 1500 a 1900. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Ponce de León, Carolina. (2015). Jesús Abad Colorado. Mirar de la vida profunda. Bogotá: Editorial Planeta.
Potthast, Bárbara (2005). “Niños soldados y niñas famélicas en la Guerra del Paraguay”. Potthast, Bárbara y Carreras, Sandra (eds.). Entre la familia, la sociedad y el Estado. Niños y jóvenes en América Latina (siglos XIX-XX). Madrid: Biblioteca Iberoamericana: 89-114.
Potthast, Bárbara y Carreras, Sandra (eds.) (2005). Entre la familia, la sociedad y el Estado. Niños y jóvenes en América Latina (siglos XIX-XX). Madrid: Biblioteca Iberoamericana.
Ramonet, Ignacio (2005). Irak. Historia de un desastre. Caracas: Random House Mondadori.
Redacción La Tinta (2018). “La niña y el dictador”. La tinta. Periodismo hasta mancharse.
Reina Rodríguez, C.A. (2012). Reclutamiento y vida cotidiana de niños y jóvenes en Colombia durante el siglo XIX: aproximaciones generales. Infancias Imágenes 11 (2), 59-68.
Riché, Pierre y Alexandre-Bidon, Daniele (1994). L’Enfance au moyern Âge. Paris: Le Seuil, Bibliothèque Nationale de France.
Robertson Wojcik, Pamela (2016). Fantasies of Neglect: Imagining the Urban Child in American Film and Fiction. New Brunswick: Rutgers University Press.
Rodríguez, Pablo y Mannarelli, María Emma (eds.) (2007). Historia de la infancia en América Latina. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Rojas Flores, Jorge (2010). Historia de la infancia en el Chile republicano 1810-2010. Santiago de Chile: Junta Nacional de Jardines Infantiles.
Rojas Flores, Jorge. “Niños en huelga. El caso de la Fábrica Nacional de Vidrios. Chile, 1925”. Trashumante. Revista Americana de Historia Social 8 (2016): 10-31.
Rosen, David (2015). Child Soldiers in the Western Imagination: from patriots to victims. New Brunswick: Rutgers University Press.
Saintout, Florencia y Bolis, Josefina. “Maldito medios: periodismo y dictadura”. Oficios terrestres 34 (2016): 8-23.
Salvat Editores (1980). El cine. Enciclopedia Salvat del 7° arte. Tomo 9. Estella: Salvat Editores.
Salvat Editores (1983). Historia del arte colombiano. Volumen XIII. Barcelona: Salvat Editores.
Saramago, José (2007). Manual de pintura y caligrafía. Madrid: Punto de Lectura.
Scheinkman, Ludmila. “Dulces consumidores. La construcción publicitaria del consumo femenino e infantil de golosinas en las primeras décadas del siglo XX en la Argentina”. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos 9 (2017): 145-190.
Sontag, Susan (2006). Sobre la fotografía. Ciudad de México: Alfaguara.
Sontag, Susan (2011). Ante el dolor de los demás. Bogotá: Debolsillo.
Sosenski, Susana y Jackson Albarrán, Elena (coords.) (2012). Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina. Entre prácticas y representaciones. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Sosenski, Susana. “Infancia y violencia: los robachicos en las historietas para adultos en México (1945-1950)”. Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo 4 (2018): 103-128.
Steyerl, Hito (2014). Los condenados de la pantalla. Buenos Aires: Caja Negra.
Stirling, Eeve y Yamada-Rice, Dylan (eds.) (2015). Visual Methods with Children and Young People. Academics and Visual Industries in Dialogue. Hampshire: Palgrave Macmillan.
Szir, Sandra (2007). Infancia y cultura visual: los periódicos ilustrados para niños (1880-1910). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Thomson, Pat (ed.) (2008). Doing Visual Research with Children and Young People. Nueva York: Routledge.
Walther, Peter (2018). Lewis W. Hine. America at work. China: Taschen.
Winterberg, Yury y Winterberg, Sonya (2011). Los niños de la guerra. Los testimonios de la última generación de supervivientes de la Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Aguilar.
Winterberg, Yury y Winterberg, Sonya (2015). Los niños en la primera guerra mundial. Bogotá: Editorial Planeta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen705
-
Artículo PDF373
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.