Hacia una nueva conceptualización de la narrativa sobre el indígena: del neoindigenismo al postindigenismo
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.22.27540Palabras clave:
Posindigenismo, Neoindigenismo, Indigenismo, Ciencia ficción latinoamericanaResumen
Dada la evolución que ha sufrido la narrativa y, asimismo, la situación de los indígenas, y cómo este aparece en las historias noveladas, es el momento de pensar un término que se adecúe a las recientes expresiones literarias sobre esta temática. Una nueva nomenclatura, el postindigenismo, que supondría el relevo de la llamada narrativa neoindigenista; término que se aplicó a las novelas y relatos que sobre el indígena se publicaron en la década de los sesenta y parte de los setenta, y que tuvieron como precedente las narrativas sobre el indígena en los años cuarenta. Para comprender en toda su dimensión lo que supone esta nueva nomenclatura, nos centraremos en las conquistas recientes de los indígenas en América Latina, el paso del indianismo al indigenismo narrativo y de este al postindigenismo, sus características y sus peculiaridades, así como sus relaciones y diferencias con los anteriores movimientos. Cerraré esta cuestión con la ciencia ficción latinoamericana y la cuestión del indígena.
Descargas
Citas
Ahedo, Manuel. “Una sociología histórica de la cuestión indígena en Hispanoamérica. El papel del orden cultural-interpretativo”. e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 76 (2021): 47-70.
Alemany Bay, Carmen (1992). “Revisión del concepto de neo-indigenismo a través de tres narradores contemporáneos: José María Arguedas, Roa Bastos y José Donoso”. Anthropos. José María Arguedas. Indigenismo y cuestión cultural como crisis contemporánea hispanoamericana, 128: 74-76.
Alemany Bay, Carmen (2013). “La narrativa sobre el indígena en América Latina. Fases, entrecruzamientos, derivaciones”. Acta Literaria, 47: 85-99.
Braidotti, Rosi (2018). “A Theoretical Framework for the Critical Posthumanities”. Theory, Culture & Society 36 (6): 49-51.
Cornejo Polar, Antonio. “Sobre el neo-indigenismo y las novelas de Manuel Scorza”. Revista Iberoamericana, 127 (1984): 549-557.
Cox, Mark R (2002). “Perspectivas hacia una definición de la narrativa andina peruana contemporánea”, Ciberayllu (29/10/2002).
Escajadillo, Tomás (1990). La narrativa indigenista: dos estudios. Lima: Juan Mejía Baca.
Escajadillo, Tomás (1994). La narrativa indigenista peruana. Lima: Amaru Editores.
Fernández, Teodosio (1992). “Sobre la última narrativa hispanoamericana: una aproximación provisional”. Polo, Victorino (ed.). Hispanoamérica. La sangre del espíritu. Murcia: Universidad de Murcia: 163-168.
García Canclini, Néstor (1995). Consumidores y ciudadanos. Ciudad de México: Grijalbo.
Jiménez del Val, Nasheli y Anna Maria Guasch (2020). “Indigenismo(s)/Indigeneidad: Hacia una soberanía de lo visual”. Revista de Estudios Globales y Arte Contemporáneo. 7:1 : 1-12.
Klahn, Norma (2011-2012). “El indigenismo desde la indigeneidad”. Nuevo Texto Crítico, 24-25: 165-186.
López-Pellisa, Teresa (2020). “Epílogo: el final de los inicios especulativos latinoamericanos (temas, características y autores)”. López-Pellisa, Teresa y Silvia G. Kurlat Ares (eds.). Historia de la ciencia ficción latinoamericana I. Desde los orígenes hasta la modernidad. Madrid: Iberoamericana / Vervuert, 445: 497.
Máiz Suárez, Ramón (2004). “El indigenismo político en América Latina”. Revista de Estudios Políticos, 123: 129-174.
Meléndez, Concha (1961). La novela indianista en Hispanoamérica (1832-1889). Río Piedras: Ediciones de la Universidad de Puerto Rico.
Mudrovcic, María Eugenia (1993). “En busca de dos décadas perdidas: la novela latinoamericana de los años 70 y 80”. Revista Iberoamericana, 59 (164): 445-468.
Prado Sejas, Iván (2018). “Ciencia ficción neoindigenista en Bolivia”. Ciencia ficción en Ecuador.
Rivera Garza, Cristina (2013). Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación. Ciudad de México: Tusquets.
Rodríguez Luis, Julio (1980). Hermenéutica y praxis del indigenismo. La novela indigenista de Clorinda Matto a José María Arguedas. Ciudad de México: FCE.
Rodríguez Luis, Julio (1990). “El indigenismo como proyecto literario: revaloración y nuevas perspectivas”. Hispamérica, 55: 41-50.
Stefani, Ilaria (2022). “«Solo los indios creen en esas cosas»: Signification of the Indigenous Subject in Mónica Ojeda’s «Soroche» y Liliana Colanzi’s «Chaco»”. Rumbos, 11: 62-72.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen968
-
Artículo PDF814
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.