VEN ACÁ: OTRA PARTÍCULA DISCURSIVA DEVERBAL EN EL ESPAÑOL DE CUBA. CARACTERIZACIÓN Y FUNCIONES
DOI:
https://doi.org/10.7203/Normas.v12i1.25244Keywords:
marcadores discursivos, análisis del discurso, español de Cuba
Abstract
El verbo es una categoría gramatical que muestra una gran flexibilidad «para descategorizarse y recategorizarse en marcadores discursivos, vía subjetivización» (Company, 2004: 34). Hasta el momento, en la bibliografía se ha identificado a venga como el único marcador deverbal procedente del verbo de movimiento venir. El objetivo de este trabajo consiste en describir el enunciado ven acá como otra partícula discursiva con el mismo origen, que se emplea actualmente en el español de Cuba, no con el valor referencial pleno de solicitar al interlocutor que se acerque al punto en el que se localiza el hablante, sino como un elemento que busca la atención del oyente para que se involucre en las metas pragmáticas que se desarrollan en la conversación en los planos interaccional, textual y modal. Los materiales que fundamentan la descripción proceden del Corpus Diacrónico del Español (CORDE), del Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XXI), de las Muestras del habla culta de La Habana (González et alii., 2010), de entrevistas del Proyecto para el estudio sociolingüístico de español de España y América (PRESEEA-La Habana) y de conversaciones del Corpus del Español Coloquial de La Habana (Hab.Es.Co.). Se ha podido constatar que ven acá presenta las propiedades cardinales de la categoría de los marcadores del discurso y se emplea en el español coloquial de La Habana con una función apelativa predominante. Al parecer, este uso se ha perdido en el español peninsular.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
-
Abstract634
-
PDF (Español)195
Issue
Section
License
This article is under this license: Creative Commons Attribution 3.0 .
Authors agree with the following statements:
- The authors retain the copyright and guarantee the journal the right to be the first publication of the work as well as a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgment of the authorship of the work and the initial publication in this journal.
- Authors may separately establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, place it in an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (for example, in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as it can lead to productive scientific exchanges.