Análisis y propuesta de valorización del Molí de la Sal o del Salt en la Huerta de Burjassot (Valencia)
DOI:
https://doi.org/10.7203/CGUV.113.29716
Resum
El Molí de la Sal es un molino hidráulico de rueda horizontal situado en el sistema de regadío histórico de la acequia de Tormos, una de las siete acequias del Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia. Está ubicado en la Huerta de Burjassot, integrada en un área de especial protección por sus extraordinarios valores agropecuarios y paisajísticos. El bien patrimonial es testimonio de la historia agrícola de la localidad y está declarado Bien de Relevancia Local, lo que constata su elevado valor cultural. Sin embargo, el elemento se encuentra actualmente en un avanzado estado de abandono. Esta investigación tiene como objetivo analizar las características y contexto del Molí de la Sal y desarrollar una estrategia para su puesta en valor, centrada en su museización. Para ello se ha realizado una exhaustiva revisión bibliográfica, labores de trabajo de campo, así como procesos de participación con los principales agentes territoriales. Los resultados obtenidos evidencian que, aunque el molino presenta un deficiente estado de conservación, sus significativos valores patrimoniales confirman la necesidad de su restitución y puesta en valor. El plan de acción propuesto incluye la excavación arqueológica del elemento, así como la rehabilitación del edificio y las construcciones anexas. Se ha desarrollado una estrategia de museización, mediante la creación de exposiciones que integran la maquinaria histórica y otros elementos, junto con la exhibición de tres colecciones temáticas relacionadas con la etnografía. La planificación propuesta ha permitido la formulación de un proyecto con un elevado grado de aplicabilidad, destinado a la valorización del Molí de la Sal y de su paisaje del agua asociado.
Descàrregues
Descàrregues
Publicades
Com citar
-
Resum58
-
PDF (Español)28
Número
Secció
Llicència
Els autors i autores cedeixen a la revista Cuadernos de Geografía de la Universitat de València els drets de reproducció en revistes científiques dels textos publicats. Així mateix, permeten a l'equip de CGUV distribuir aquests continguts, a més de fer-ho en el lloc web de CGUV, en totes aquelles bases de dades científiques en què es trobi indexada aquesta, sempre amb l'objectiu d'assegurar una àmplia distribució dels continguts cedits per les persones autores.
Apostant per un ferm compromís amb les polítiques de continguts en obert i intentant garantir la màxima difusió dels treballs publicats, les persones autores mantenen tots els drets de copyright. Podran reproduir i distribuir les seves obres en altres publicacions. No obstant això, es recomana esmentar en el nou text que aquest ha estat prèviament publicat en CGUV, adjuntant una cita completa a aquest.
Els textos publicats en aquesta revista estan subjectes -llevat que s'indiqui el contrari- a una llicència de Creative Commons: Reconeixement-No comercial-Sense obres derivades 4.0 Internacional. La llicència completa es pot consultar a Creative Commons.