Russafa, Valencia: the transformation of a marginal neighbourhood into a fashionable district. Creative industries as catalysts of gentrification processes.
DOI:
https://doi.org/10.7203/CGUV.113.29967
Resum
El artículo analiza la transformación del barrio de Russafa en Valencia, desde su marginalización hasta los procesos actuales de gentrificación y turistificación. El objetivo principal de la investigación es comprender las dinámicas urbanas que han conducido a los conflictos actuales entre residentes, nuevos habitantes y las fuerzas de mercado, considerando factores como la intervención pública, cambios demográficos, la economía creativa y el turismo.
Los resultados evidencian que las intervenciones municipales iniciales, como el Plan Integral de Rehabilitación de Russafa (RIVA), impulsaron la regeneración urbana, pero también desencadenaron un aumento en los precios de alquiler y el desplazamiento de residentes tradicionales. Este proceso favoreció la entrada de nuevos residentes con mayor poder adquisitivo, acompañado por la proliferación de apartamentos turísticos y establecimientos orientados al ocio. Además, la presencia de artistas en el barrio contribuyó a su revitalización cultural, pero también actuó como precursor de la gentrificación y la turistificación.
Entre las principales conclusiones, destaca que las medidas de regeneración han beneficiado económicamente al barrio pero han deteriorado su tejido social, creando conflictos relacionados con la contaminación acústica, la homogenización socioeconómica y la pérdida de negocios tradicionales. La investigación subraya la necesidad de implementar políticas que fomenten la mezcla social, regulen los alquileres turísticos y promuevan una participación ciudadana inclusiva en la planificación urbana para mitigar los efectos negativos de estos procesos.
Descàrregues
Descàrregues
Publicades
Com citar
-
Resum68
-
PDF 52
Número
Secció
Llicència
Els autors i autores cedeixen a la revista Cuadernos de Geografía de la Universitat de València els drets de reproducció en revistes científiques dels textos publicats. Així mateix, permeten a l'equip de CGUV distribuir aquests continguts, a més de fer-ho en el lloc web de CGUV, en totes aquelles bases de dades científiques en què es trobi indexada aquesta, sempre amb l'objectiu d'assegurar una àmplia distribució dels continguts cedits per les persones autores.
Apostant per un ferm compromís amb les polítiques de continguts en obert i intentant garantir la màxima difusió dels treballs publicats, les persones autores mantenen tots els drets de copyright. Podran reproduir i distribuir les seves obres en altres publicacions. No obstant això, es recomana esmentar en el nou text que aquest ha estat prèviament publicat en CGUV, adjuntant una cita completa a aquest.
Els textos publicats en aquesta revista estan subjectes -llevat que s'indiqui el contrari- a una llicència de Creative Commons: Reconeixement-No comercial-Sense obres derivades 4.0 Internacional. La llicència completa es pot consultar a Creative Commons.