The Emblematic Exemplum in Agustín Moreto y Cabaña and Other Golden Age Playwrights
DOI:
https://doi.org/10.7203/imago.9.10596Palabras clave:
Agustín de Moreto, argumentum emblematicum, emblemas dramáticos, exempla
Resumen
ABSTRACT: Taking as a point of departure Juan de Horozco's definition: «las emblemas se pueden hazer con figuras solas, como es más ordinario o con figuras y letras que siruan de mote, y esto es, porque la emblema quanto más guardare las propiedades de la empresa tanto será mejor según yo entiendo y juzgara qualquiera» (f. 64v), this study analyzes the presence and function of dramatic emblems in the plays of Agustín Moreto y Cabaña and other Spanish Golden Age Dramatists. It postulates that the poetic images, derived in many instances from emblem books, function as exempla in order to comment on the dramatic situation. The dramatic emblems are divided into two main groups: «marked emblems and «unmarked emblems».
KEYWORDS: Agustín de Moreto; argumentum emblematicum; dramatic emblems; exempla.
RESUMEN: Partiendo de la definición de Juan de Horozco de que «las emblemas se pueden hazer con figuras solas, como es más ordinario o con figuras y letras que siruan de mote, y esto es, porque la emblema quanto más guardare las propiedades de la empresa tanto será mejor según yo entiendo y juzgara qualquiera» (f. 64v), este estudio pretende analizar la presencia y función de emblemas dramáticos en las comedias de Agustín Moreto y Cabaña y otros dramaturgos del Siglo de Oro. Se postula que las imágenes poéticas derivadas de libros de emblemas funcionan como exempla para comentar la situación dramática. Los emblemas dramáticos se dividen en dos grupos generales, los «emblemas marcados» y los «emblemas sin marcar».
PALABRAS CLAVES: Agustín de Moreto; argumentum emblematicum; emblemas dramáticos; exempla.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
-
Resumen465
-
PDF422
-
Corrected Emblematic Persuasion5
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los/as autores/as podrán depositar sus contribuciones en repositorios institucionales o de acceso abierto de cualquier otro tipo, con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista, y conservarán el derecho a utilizarlas con fines académicos, de investigación y educativos.