Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  •        ANTES DE EMPEZAR      

    • Siga el código ético de las publicaciones científicas.

    • La investigación debe ser nueva y original.

    • Los datos y resultados expuestos no pueden ser copiados, inventados, distorsionados o manipulados.

    • Es necesario garantizar que los trabajos entregados son originales e inéditos

    • Determine adecuadamente la procedencia de las ideas o de las frases literales tomadas de otros trabajos ya publicados, de acuerdo con las normas de citación de la revista.

    • Quien firma el artículo se hace responsable de proteger la confidencialidad de los datos personales obtenidos durante el proceso de investigación

    • Si la investigación ha recibido financiación, debe declararse su fuente.

    • Revise que el archivo se ha anonimizado siguiendo las instrucciones.


    PLAGIO Y AUTOPLAGIO



    • Es necesario garantizar la originalidad del trabajo.

    • Enviando el artículo, garantiza la inexistencia de plagio, autoplagio y publicación duplicada.

    • Está permitido la publicación de un trabajo que amplíe otro siempre que se cite adecuadamente el texto en que se basa y que las modificaciones impliquen cambios sustanciales.

    • Son aceptables las publicaciones secundarias que se dirijan a un público diferente, pero habrá que especificarlo en el texto y citar de forma apropiada la publicación original.

    • Quien firma el artículo tiene la obligación de comunicar a la entidad editora la existencia de toda publicación que trate el mismo tema o similar y presente una coincidencia superior al 30% en cuanto al fondo o forma


    Constituye plagio



    • Presentar un trabajo ajeno como propio.

    • Utilizar citaciones literales o parafraseadas sin indicar su fuente.

    • Incluir frases, conceptos o ideas ajenas sin citar la fuente o citándola de forma incorrecta.

    • Utilizar abusivamente frases e ideas ajenas, aunque se cite su origen.


    Constituye autoplagio



    • Reutilizar redundantemente el trabajo propio sin citarlo de forma adecuada.

    • Presentar en la revista textos ya publicados o que forman parte de un proyecto editorial en otra revista o publicación.

    • Enviar a otra revista o editorial originales presentados a esta antes de recibir la notificación del rechazo o la confirmación de la retirada voluntaria.


    AUTORÍA



    • Las personas que han realizado una aportación sustantiva deben aparecer como autoras.

    • El orden de autoría debe basarse en el peso de la contribución científica o profesional de cada persona firmante.


    COAUTORÍA



    • La persona que haga de interlocutora con la revista debe garantizar el reconocimiento de las personas que han contribuido a la investigación.

    • No debe omitirse ninguna persona responsable del trabajo ni tampoco añadirla cuando no lo sean.

    • La persona que haga de interlocutora con la revista será responsable de remitir el texto consensuado y aprobado por las autoras y autores firmantes.

  •       ENVÍO DE ARTÍCULOS      

    • Los artículos deben presentarse online en esta web.

    • La presentación de originales debe realizarse respetando los plazos marcados en las convocatorias correspondientes a los números.

    • Los artículos se pueden presentar en catalán, inglés, castellano y francés. Para presentar artículos en otras lenguas con el objetivo de promover y reconocer los derechos lingüísticos de las poblaciones que las hablan es necesario contar con el visto bueno del Consejo de Redacción de la revista, que debe asegurar la posibilidad de evaluar y corregir los artículos .

    • Los artículos deben presentarse siempre con una versión en inglés del título, palabras clave y resumen a efectos de indexación.

    • La versión maquetada de los artículos se hará llegar a la autora o autor de correspondencia antes de la publicación para que realice su revisión.

    • La revista no cobra gastos de procesamiento o envío de artículos.


    ELEMENTOS ESENCIALES



    • El título del artículo debe reflejar el contenido del trabajo, debe ser breve, claro y específico, con una extensión máxima de dos líneas. Debe contener las palabras clave principales y debe redactarse en un estilo científico.

    • No utilice solo mayúsculas para componer el título, ni en el artículo ni en el formulario de envío.

    • El envío debe contener un resumen en la lengua original del artículo de entre 150 y 200 palabras.

    • Incluya entre 4 y 6 palabras clave que deberían extraerse de obras de referencia de la especialidad. Las palabras clave se utilizan para indexar automáticamente los artículos. Por tanto, hay que elegirlas cuidadosamente y evitar los términos demasiado genéricos. Las palabras deben escribirse separadas con un punto y coma, y con un punto y final detrás de la última palabra; la primera palabra debe llevar mayúscula inicial.

    • Es necesario proporcionar una versión en inglés del título, las palabras clave y el resumen.

    • Es necesario aportar un resumen biográfico máximo de unos 600 caracteres con espacios, donde consten las obras publicadas más destacadas, las líneas y proyectos de investigación, los premios y las estancias en otras instituciones. También es necesario poner el cargo y la dirección institucional y el número de ORCID.

    • Hay que tener preparado el artículo en un archivo anonimizado.


    FORMATO DEL ARTÍCULO



    • Los originales deben entregarse en formato de archivo electrónico editable (doc, .docx, .rtf, .odt).

    • La extensión máxima de los artículos es de 10.000 palabras (incluidas las notas a pie de página y las referencias).

    • Si los artículos superan la cantidad anterior, pueden ser rechazados.

  •       DERECHOS DE AUTORÍA      

    • Las autoras y autores ceden los derechos sin carácter exclusivo para todo el plazo de protección de la obra y para todos los formatos y modalidades de explotación conocido.


    DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD



    • Las direcciones de correo electrónico y nombres que proporcione a la revista se utilizarán exclusivamente para los propósitos declarados en la revista y no con ninguna otra finalidad.

Directrices para autores/as

Just. 
Journal of Language Rights & Minorities,
Revista de Drets Lingüístics i Minories
Estilo bibliográfico (CMS Autoría-Fecha)

Encontrará aquí la plantilla de artículos. 

La revista Journal Linguistic Rights & Minorities, Revista de Drets Lingüístics i Minories (JLRM) publica artículos de entre 6.000 y 8.000 palabras (sin contar las palabras de bibliografía ni del resumen del artículo) y utiliza la 17ª edición del estilo bibliográfico CMS (Chicago Manual of Style) convenientemente adaptado a las lenguas de la revista. Para facilitar su uso y la consistencia de los trabajos, esta guía propone una adaptación al español del estilo, así como sus claves básicas. Las autoras y autores que remitan propuestas a la revista deberán adoptar la guía correspondiente a la lengua de redacción de su artículo.

1. Consideraciones generales

En cumplimiento de los requisitos éticos del trabajo científico, los artículos que publica JLRM deben acreditar el trabajo de reflexión y creación del conocimiento sobre el que se basan. La finalidad de las citas es garantizar el respeto a los derechos de autoría, evitar los problemas derivados del plagio involuntario y permitir contrastar, ampliar y confirmar los datos sobre los que se elaboran los artículos. De este modo, JLRM contribuye a la construcción colectiva de un conocimiento riguroso y a la circulación del patrimonio científico y cultural.

JLRM ha seleccionado el estilo CMS, en su 17ª edición de la versión autoría-fecha, por ser un estilo ampliamente conocido, porque los principales sistemas gestores de bibliografías más habituales permiten utilizarlo de forma cómoda y transparente, porque permite ver claramente la actualidad de las obras al ubicar el año de publicación en la segunda posición de la referencia bibliográfica y porque visibiliza el género de las autoras y autores explicitando el nombre completo y contribuyendo así a evitar el sesgo de género en la acreditación de autoridad científica.

El sistema Chicago Autoría-Fecha utiliza una notación parentética abreviada en el interior del texto y ofrece la referencia completa de las obras al final del artículo, en orden alfabético por primera autora o autor (apellido). La forma parentética abreviada hace constar los apellidos de la autora/s o autor/es, el año de publicación de la obra y las páginas correspondientes a la citación entre paréntesis, justo después de la afirmación basada en el texto citado o la reproducción literal de ese texto.

Las claves del estilo CMS pueden consultarse en línea. El estilo está diseñado sobre las convenciones propias de la lengua inglesa y esta guía ofrece un extracto de los puntos clave, a la vez que una adaptación al español. Se pueden encontrar guías similares para el catalán y para el inglés, sin perjuicio de que las autoras y autores puedan consultar la web o el manual original del estilo para completar información sobre casos específicos. Esta guía está sometida a posibles precisiones y ampliaciones futuras. 

2. Tipos de citas

Con independencia del tipo de cita, hay que acreditar la autoría de las obras en que se fundamenta el artículo. Para hacerlo, hay que emplear una referencia que permita encontrar la fuente de la información o los datos proporcionados, confirmar la interpretación presentada o ampliar el conocimiento sobre la obra de base. Esto implica dar la información necesaria, incluido el número de página o el rango de páginas donde localizar el fragmento del texto que sea relevante.

Cita directa: Cuando el texto que se basa en otra obra es literal, se utiliza una reproducción directa entre comillas angulares

La definición de derechos de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas también va más allá de la protección estatal, ya que reconoce el derecho a interpretación en todos los «asuntos referidos a personas indígenas, a sus derechos o a sus intereses en la jurisdicción de cada Estado» (Stallaert, Kleinert & Núñez-Borja 2020, 63).

Cita indirecta: Cuando se mencionan las ideas, los datos o el texto de otra obra, pero no se reproduce literalmente su texto, no hay que añadir las comillas angulares.

El uso de métodos de corpus en el ámbito del derecho, tanto en la reflexión teórica como en la resolución de disputas, se ha documentado en revisiones que han señalado usos apartados de la lógica académica (Solan 2020).

En el caso de citas directas (reproducción literal entre comillas), hay que prestar atención a la extensión de la cita. Si esta es de hasta cuatro líneas, puede incluirse dentro del texto del artículo sin más. No obstante, si la cita ocupa cinco líneas o más, hay que extraerla del cuerpo del texto y presentarla en un párrafo independiente, con un sangrado de un centímetro a la izquierda y en el mismo cuerpo de letra que el resto del texto. En este caso, las citas no llevan comillas y se separan del texto principal con una línea en blanco. 

La ideología de la lengua estándar entronca con la ideología del monolingüismo, con la necesidad de una identidad entre lengua e identidad, pero lengua definida por las élites: 

Lo que resulta clave aquí no es la existencia y distribución de lenguas, sino la disponibilidad, acceso y distribución de recursos y habilidades comunicativas específicas, vinculados por ejemplo con la variedad estándar o escrita de las lenguas, o aquella que adquiere prestigio por el poder que ejercen ciertos grupos. Si bien la inequidad entre lenguas puede reducirse, la inequidad intralenguas puede aumentar. (Zavala 2020, 352)

Las citas en lenguas distintas a las del artículo no llevan cursiva, tanto si aparecen en línea con el resto del texto y entre comillas como si se consignan en un párrafo aparte sin comillas. Se recomienda utilizar una traducción de la obra en la lengua principal del artículo cuando sea posible e incluir una traducción en una nota al pie en caso de lenguas que no sean habituales en la comunicación científica.

El estudio de Rao et al. destaca la importancia del trabajo doméstico efectuado por personas migrantes durante la pandemia de Covid-19 y que estas personas, mayoritariamente mujeres, «are both essential and excluded workers – essential to social protection systems yet excluded from many rights and protections afforded other, native workers» (Rao et al., 266). 

Tanto en las citas directas como en las indirectas, podemos optar por citas parentéticas o narrativas.

Cita parentética: cuando reproducimos literalmente un texto entre comillas y situamos el paréntesis con la referencia completa (apellido, año de publicación y página o páginas, si las hubiere) después de este texto. 

La neutralidad de unas lenguas sobre otras es generalmente quimérica y claramente falaz en el caso de las políticas lingüísticas europeas, basada «en una concepción de monolingüismo estatal que ha producido un primer nivel de jerarquía entre las lenguas europeas» (Urrutia Libarona 2004, 247).

Cita narrativa: cuando se menciona primero a la autora o autor y, después, introducimos la idea o la reproducción literal del texto. En este caso, elidimos el apellido o apellidos de la referencia (porque se acaban de mencionar) e incluimos fecha y página, si procede, también entre paréntesis.

Como señala Riera-Gil, el reto a las que se enfrentan las minorías lingüísticas en la actualidad es formidable (2022, 15). 

3. Puntuación de las citas

Cuando coincide el fin de la citación (las comillas de fin) con un punto final u otro signo de puntuación, este signo va fuera de las comillas, con las siguientes excepciones:

  1. Cuando el fragmento citado es una frase completa dentro del texto y no va seguida de la referencia (porque la mención a la fuente se ha situado antes).
  2. Cuando el fragmento citado va después de dos puntos y comienza con mayúscula inicial. Este caso incluye la mayúscula inicial reproducida directamente del texto o una minúscula corregida para la cita.

La referencia parentética de la cita puede ir justo detrás del texto entre comillas, justo detrás de la idea o justo detrás de la atribución de la autoría en una cita narrativa. En este último caso, si hay proximidad, no es necesario repetir el nombre en la cita parentética y bastaría con la fecha y la página, si la hubiere. Cuando la referencia parentética va justo detrás del texto citado, la referencia parentética queda siempre fuera de las comillas de cierre de la citación y dentro del signo de puntuación. Compare estos ejemplos:

Mannoni (2021, 1383), a través del análisis de las metáforas del discurso jurídico, observa que la bondad de los derechos es una percepción culturalmente dominante: «[T]he current moral and legal meanings attached to the word ‘right’, meaning ‘just, good, fair’ vel sim, come from the physical, concrete and body-related meanings straight, i.e. not bent, and upright.»

La bondad de los derechos como percepción culturalmente dominante se ha observado también en el análisis de las metáforas del discurso jurídico: «[T]he current moral and legal meanings attached to the word ‘right’, meaning ‘just, good, fair’ vel sim, come from the physical, concrete and body-related meanings straight, i.e. not bent, and upright» (Mannoni 2021, 1383).

Las omisiones del interior de las citas se señalan con corchetes. También se utilizan corchetes para indicar un cambio de mayúscula o minúscula, generalmente en la primera letra de la citación y para adaptarla a la sintaxis de la oración principal.

Desarraigar los derechos e injertarlos en otro contexto sociocultural puede provocar un trastorno en las relaciones personales porque estas son producto de una conceptualización particular del entorno que nos rodea y se utilizan como artefactos culturales y herramientas de estructuración social: «[T]he ways in which the idea of a right travels […] can produce and influence categories of people» (Hunter & Morrell 2021, 353).

4. Referencias parentéticas

La referencia intertextual de autoría, año y páginas, si procede, presenta esta forma:

(Milian i Massana 1983, 365) 

Varias autoras o autores. Para unir los apellidos de diferentes personas en obras de autoría múltiple, utilizamos el símbolo et (&) delante de la última autora o el último autor cuando son dos o tres, para distinguir esta conjunción de la y(o i) que puede unir los apellidos de la misma persona. No hay coma entre el último nombre y el et. En el caso del primer ejemplo, las autoras son (1) Eva Pons i Parera, (2) M. Josep Parés y (3) Anna M. Pla. En el segundo, son (1) Josep Cruañas, por un lado, y (2) Francesc Ferrer i Gironés, por otro. 

(Pons i Parera, Parés & Pla 2005; Cruañas & Ferrer i Gironés 1990)

Si la autoría se atribuye a cuatro o más personas, se utiliza el latinismo et al. (abreviación de et alii, 'y otros', en cursiva) después del apellido de la primera autora o el primer autor, sin coma entre el apellido y la abreviación. Sin embargo, en la referencia bibliográfica de final de la obra se especificarán todos los nombres a los que se atribuye la autoría.

(Berghs et al. 2017)

Berghs, Maria, Karl Atkin, Hilary Graham, Chris Hatton & Carol Thomas. 2017. «Public health, research and rights: the perspectives of deliberation panels with politically and socially active disabled people». Disability & Society 32 (7): 945-965. https://doi.org/10.1080/09687599.2017.1339588.

Cuando existen varias fuentes dentro de una misma referencia parentética, las atribuciones se separan con punto y coma. También si son diferentes obras de años distintos con la misma autoría.

(Pons i Parera, Parés & Pla 2005; Cruañas & Ferrer i Gironés 1990)

(Tasa Fuster 2017; 2019)

Si citamos varias obras del mismo año con la misma autoría, es necesario secuenciarlas por orden alfabético del título y añadir una numeración con letras minúsculas. No utilizamos cursiva para las letras que secuencian los años, aunque es un uso metalingüístico.

(Torres Rosell 2019a; 2019b)

Autoras o autores con el mismo apellido y nombre distinto. Para diferenciar las referencias cuando se citan en el mismo artículo, hay que añadir la inicial seguida de punto antes del apellido. Si las iniciales coinciden, es necesario añadir el nombre de pila completo.

(C. F. Wright 2014; C. J. Wright 2020)

(Charles J. Wright 2005; Christopher J. Wright 2020) 

Autoría institucional. Si una obra se atribuye a una institución, la designación de la institución se utiliza como apellidos para la cita. Se pueden utilizar siglas siempre que se desplieguen tanto en el texto como en la lista de referencias.

[…] el reglamento de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU 1946).

AGNU (Asamblea General de las Naciones Unidas). 1946. Rules of procedure concerning languages. Londres: Naciones Unidas. 

Fecha desconocida. Cuando una obra no está fechada, es necesario utilizar la abreviación “s.f.” (sin fecha). En la referencia parentética, separamos el apellido y la fecha con una coma (con un punto en la lista de bibliografía del final del artículo).

(BVDÜB, s.f.)

Rango de años. Con obras que constan de volúmenes publicados en distintos años o con obras de actualización periódica, podemos incluir el rango de los años en la referencia parentética (y en la lista de bibliografía).

(Gambier & van Doorslaer 2004-2022)

Fecha futura. Cuando no sabemos cuándo se publicará la obra citada a pesar de haber ya una aceptación oficial o contrato con la editorial, se utiliza la fórmula "en prensa" después de una coma. Solo es posible citar documentos que ya tienen un título definitivo y que son de publicación segura.

(O’Brien & Cadwell, en prensa) 

O'Brien, Sharon & Patrick Cadwell. En prensa. «Communicating Covid-19 in multiple languages: A maturity model assessment of Ireland’s crisis communication practice». Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law 77.

Número de páginas u otras unidades. Para indicar la página o páginas donde aparece un texto o idea, no es necesario añadir ninguna abreviación. Añadimos la página o el rango de páginas separados del año de publicación por una coma. Sí es necesaria la abreviatura adecuada cuando se utilizan otras unidades:

  • Párrafos: se utiliza la abreviación «párr.» o el calderón ¶, separados por coma.
  • Secciones: se utiliza la abreviación "secc." o el símbolo §, separados por coma.
  • Capítulos: se utiliza la abreviación "cap.", separados por coma.
  • Volúmenes: se utiliza la abreviación «vol.», separados por coma.
  • Notas: se utiliza la abreviación "n.", separada por coma.
  • Epígrafes: se utiliza la expresión «en + nombre del epígrafe», separada por coma.

Comentarios a la cita. Si añadimos comentarios después de la referencia, es necesario separarlos con un punto y coma. 

Los procesos de reconocimiento de los derechos lingüísticos se deben a la actuación coordinada desde distintos frentes, «a la voluntad de los propios pueblos indígenas, a la presión de organismos internacionales, a la labor comprometida de académicos y miembros de organizaciones no gubernamentales» (Gutiérrez 2021; negrita añadida).

Selección de apellidos. En culturas en las que se preservan dos y más apellidos para identificar a una persona, las autoras y autores tienen la opción de fijar un nombre de cita a través del registro OrcID. Este nombre de cita puede incluir un solo apellido, una inicial para el primer apellido y el segundo apellido como apellido principal, ambos apellidos con guion, con iy o con espacio, etc. Es necesario que las autoras y autores hagan saber a través del OrcID cuál es su nombre de cita (published name) y que respeten lo que elijan las personas citadas.

Urrutia-Libarona, Iñigo (y no “Urrutia Libarona, Iñigo” ni “Urrutia, Iñigo”)

Mayoral Asensio, Roberto (y no “Mayoral, Roberto” ni “Mayoral-Asensio, Roberto”)

Santaemilia, José (y no “Santaemilia Ruiz, José” ni “Santaemilia-Ruiz, José”)

Afonso, Tereza (y no “Passos e Sousa Marques Afonso, Tereza”)

Crezee, Ineke (y no “Crezee, Ineke Hendrika Martine” ni “Crezee, Ineke H. M.”)

Mellinger, Christopher D. (y no “Mellinger, Christopher”)

5. Sección de referencias bibliográficas

La última sección del artículo (sin contar los anexos, si los hubiere) debe llamarse «bibliografía» e incluir solo la bibliografía citada. A continuación, se ofrecen breves indicaciones sobre cómo crear esta lista siguiendo el Chicago Manual of Style (CMS 2017, 752 y sig.) adaptado al español.

Puntuación interna de los títulos. Los títulos de las obras se puntúan internamente de acuerdo con las normas de la lengua de la obra que se cita. Sin embargo, las mayúsculas y minúsculas se utilizan de acuerdo con las normas de la lengua en las que se escribe el artículo. En español, esto implica que los títulos de las obras se escriben con mayúscula oracional (mayúscula en la letra inicial del título y de los nombres propios).

Foucault, Michel. 1966. Les mots et les choses : une archéologie des sciences humaines. París: Gallimard.

Reimpresiones y ediciones. Para indicar el año original de una obra reimpresa o reeditada, ponemos el año original en primer lugar y entre paréntesis. En la citación parentética dentro del texto, el año original va entre corchetes.

(de Tocqueville [1835] 2013)

de Tocqueville, Alexis. (1835) 2013. Democracy in America. Edición de Henry Reeve. Hazleton: Pennsylvania State University.

Si la fecha del original no se considera relevante, se incluirá al final.

de Tocqueville, Alexis. 2013. Democracy in America. Edición de Henry Reeve. Hazleton: Pennsylvania State University (publicado por primera vez en 1835).

URL y DOI. Las URL van al final de la cita antes del DOI, si procede, y con punto final. Este punto no pertenece en ningún caso a la dirección de correo electrónico. La indicación del DOI también lleva punto final.

Corte Suprema de Justicia de la República. 2012. Resolución Administrativa N° 499-2012-P-PJ. Perú: Poder Judicial. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/41b833804de476f89bc1bb9c7fcd6993/RA 499 2012 CE PJ.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=41b833804de476f89bc1bb9c7fcd6993.

Agcam, Reyhan, Yunus Emre Akbana & Stefan Rathert. 2021. «Dealing with emergency remote teaching: The case of pre-service English language teachers in Turkey». Journal of Language and Education 7 (4): 16-29. https://doi.org/10.17323/jle.2021.11995

Lugar de publicación. El lugar de publicación de las obras se consignará en la lengua en la que se escribe el artículo. 

Voloshinov, Valentin N. 2000. «Multiaccentuality and the sign». En The Routledge Language and Cultural Theory Reader, edición de Lucy Burke, Tony Crowley & Alan Girvin, 39-47. Londres: Routledge.

Ejemplos concretos. A continuación, se ofrecen modelos para la cita de las obras más frecuentes siguiendo el estilo CMS adaptado al español.

Artículo de revista

Únicamente con volumen

Ruiz Vieytez, Eduardo J. 2010. «Derechos humanos y minorías nacionales en el siglo XX». Derechos y Libertades 23: 35-72.

Con volumen y número

Hevia Artime, Isabel, Xosé Antón González Riano & Patricia Albá García. 2020. «Actitudes de los estudiantes de origen inmigrante hacia una lengua minoritaria en España». Lengua y Migración, Language and Migration 12 (2): 87-108.

Con volumen y parte o suplemento del volumen

Castelló-Cogollos, Rafael. 2017. «States, nations, and societies: a case study of Valencia». Debats: Revista de Cultura, Poder i Societat 2, núm. extraordinario: 33-46. 

Capítulo de libro

Balmaseda Ripero, Juana María. 2007. «Mecanismos para combatir la privación de acceso a derechos y libertades en el caso de las personas inmigradas». En Inmigración y culturas minorizadas: políticas sociales y criminales, edición de César Manzanos, 155-160. Vitoria-Gasteiz: Ikusbide.

Libro 

Milian i Massana, Antoni. 2016. Más sobre derechos lingüísticos: reflexiones sobre los límites constitucionales y su interpretación por el Tribunal Constitucional. València: Tirant lo Blanch.

Libro editado

Anthonissen, Christine & Jan Blommaert, eds. 2007. Discourse and human rights violations. Amsterdam: John Benjamins.

Informe

Tomasevski, Katarina. 2004. Manual on rights-based education: global human rights requirements made simple. UNESCO (Bangkok).

Tesis doctoral

Pinheiro de Melo, Carmen. 2016. «Las reacciones y sus efectos sobre la dinámica familiar. Casos de sordoceguera congénita en la etapa prelingüística». Tesis doctoral inédita, Universidad de Málaga. 

6. Bibliografía utilizada en los ejemplos de las citas parentéticas

Berghs, Maria, Karl Atkin, Hilary Graham, Chris Hatton & Carol Thomas. 2017. «Public health, research and rights: the perspectives of deliberation panels with politically and socially active disabled people». Disability & Society 32 (7): 945-965. https://doi.org/10.1080/09687599.2017.1339588.

BVDÜB (Bundesverband der Dolmetscher und Übersetzer Bayern). s.d. Allgemeine Leitlinie für die Anfertigung von Urkundenübersetzungen in Bayern. BVDÜB (Baviera).

Corte Suprema de Justicia de la República. 2012. Resolución administrativa N.° 499-2012-P-PJ. Perú: Poder Judicial. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ 41b833804de476f89bc1bb9c7fcd6993/ RA 499 2012 CE PJ.pdf?MOD= AJPERES&CACHEID=41b833804de476f89bc1bb9c7fcd6993.

Cruañas, Josep & Francesc Ferrer i Gironés. 1990. Els drets lingüístics dels catalanoparlants. Barcelona: Edicions 62.

de Tocqueville, Alexis. (1835) 2013. Democracy in America. Edición de Henry Reeve. Hazleton: Pennsylvania State University.

Gambier, Yves & Luc van Doorslaer, eds. 2004-2022. Translation studies bibliography. Ámsterdam: John Benjamins.

Gutiérrez, Aimée Valckx. 2015. «Ndada Hongahogam’ui pa ya bätsi: un Don Quijote para los niños en otomí». Tusaaji: A Translation Review 5: 12-29.

Hunter, Mark & Robert Morrell. 2021. «Corporal punishment and gender equality: Regimes of care and rights in South African schools». Journal of Gender Studies 30 (3): 344-357. https://doi.org/10.1080/09589236.2020.1867832.

Mannoni, Michele. 2021. «Rights metaphors across hybrid legal languages, such as Euro English and legal Chinese». International Journal for the Semiotics of Law 34 (5): 1375-1399. https://doi.org/10.1007/s11196-020-09814-6.

Milian i Massana, Antoni. 1983. «Los derechos lingüísticos en la enseñanza, de acuerdo con la Constitución». Revista española de derecho constitucional 3 (7): 357-374. 

O'Brien, Sharon & Patrick Cadwell. En prensa. «Communicating Covid-19 in multiple languages: A maturity model assessment of Ireland’s crisis communication practice». Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law77.

Pons i Parera, Eva, Maria Josep Parés & Anna Maria Pla. 2005. Els drets lingüístics com a drets humans, el cas del català. Observatori de la Llengua Catalana (Barcelona).

Rao, Smriti, Sarah Gammage, Julia Arnold & Elizabeth Anderson. 2021. «Human mobility, COVID-19, and policy responses: The rights and claims-making of migrant domestic workers». Feminist Economics 27 (1-2): 254-270. https://doi.org/10.1080/13545701.2020.1849763.

Riera-Gil, Elvira. 2022. «Linguistic rights and duties of immigrants and national identity in Catalonia: Between accommodation and transformation». Nations and Nationalism 28 (2): 483-500. https://doi.org/10.1111/nana.12797.

Solan, Lawrence M. 2020. «Corpus Linguistics as a Method of Legal Interpretation: Some Progress, Some Questions». International Journal for the Semiotics of Law 33 (2): 283-298. https://doi.org/10.1007/s11196-020-09707-8.

Stallaert, Christiane, Cristina Victoria Kleinert & Carmen Núñez-Borja. 2020. «Acceso a la justicia y formación de intérpretes en lenguas indígenas. Una propuesta de cooperación triangular con enfoque decolonial». CPU-e, Revista de Investigación Educativa 30: 60-83. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i30.2682.

Tasa Fuster, Vicenta. 2017. «The Spanish system of language hierarchy. Autonomic development of article 3 of the Constitution: State language, co-official languages, other Spanish languages and language modalities. Theory and praxis». Revista de Derecho Político (100): 51-79.

Tasa Fuster, Vicenta. 2019. «Aproximació al tema dels drets lingüístics: seguretat i jerarquia lingüística a Suïsa i Espanya». Revista Valenciana d’Estudis Autonòmics 64: 186-198.

Torres Rosell, Núria. 2019a. «Aproximación a la realidad fenomenológica del matrimonio forzado en el mundo occidental y a la respuesta jurídica a nivel internacional». En Matrimonios forzados. Análisis jurídico y empírico en clave victimológica, edición de Carolina Villacampa Estiarte, 31-68. València: Tirant lo Blanch. 

Torres Rosell, Núria. 2019b. «El matrimonio forzado en España. Una aproximación empírica». Revista Española de Investigación Criminológica 17: artículo 4.

Urrutia Libarona, Iñigo. 2004. «Régimen jurídico de las lenguas y reconocimiento de la diversidad lingüística en el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa». Revista de Llengua i Dret 42: 231-273.

Wright, Charles J. 2005. «Different interpretations of ‘evidence’ and implications for the Canadian healthcare system». En Access to care, access to justice: The legal debate over private health insurance in Canada, edición de Flood Colleen M, Kent Roach, Lorne Sossin & Colleen Flood. Toronto: University of Toronto Press.

Wright, Chris F. 2014. «Why do states adopt liberal immigration policies? The policymaking dynamics of skilled visa reform in Australia». Journal of Ethnic and Migration Studies 41 (2): 306-328. https://doi.org/10.1080/1369183x.2014.910446.

Wright, Christopher J. 2020. «Sometimes they come back: Responding to American foreign fighter returnees and other elusive threats». Behavioral Sciences of Terrorism and Political Aggression 12 (1): 1-16. https://doi.org/10.1080/19434472.2018.1464493

Zavala, Virginia. 2020. «Derechos lingüísticos y lenguas originarias: una mirada crítica desde América Latina». Word 66 (4): 341-358. https://doi.org/10.1080/00437956.2020.1815946.

 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se utilizarán exclusivamente para los fines declarados por la revista y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.