Retórica, buenos deseos y realidad: educación en Latinoamérica. El desafío de la equidad y la calidad

Autores/as

  • Mª Jesús Martínez Usarralde Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.7203/relieve.9.2.4334

Palabras clave:

Educación, pobreza, reforma educativa, organismos internacionales

Resumen

El presente artículo analiza el rol estratégico que juega el vector educativo en el alivio de la pobreza en el escenario actual. Para ello se articula en tres apartados: en primer lugar analiza cuáles son las acciones que surgen desde los organismos internacionales más significativos en la lucha contra la pobreza para pasar, en segundo, a revisar cuáles han sido, durante en la década de los años noventa, los discursos subyacentes a las reformas educativas, así como los tópicos emergentes de atención e interés dentro de las mismas.Finalmente, en la tercera parte, se plantea cuál es el estado de la cuestión que gira en torno a la pobreza en Latinoamérica y cómo está afectando a la educación, al recorte en gastos sociales, a la situación de un creciente subempleo, a la vez que el origen sociocultural y familiar supone un fuerte condicionante. A la vista de estos resultados, la conclusión aborda las propuestas educativas que reaccionan críticamente y se encaminan a una mayor sensibilización y concienciación sobre estos últimos problemas, coincidiendo con las directrices de evaluación de los planes de `Educación para Todos´.

Citas

Aguerrondo, I. (1998) América Latina y el desafío del tercer milenio. Educación de mejor calidad con menores costos. Santiago: PREAL.

Arnove, R. (1998) Neoliberal Education Policies in Latin America: arguments in Favour and Against, in C.A. Torres & A. Puiggrós: Latin American Education. Comparative Perspectives. Oxford: Westview Press.

Benell, P. (1996) Using and abusing rates of return: a critique of the World Bank’s 1995 sector review, International Journal Development, 16, pp. 235-248.

http://dx.doi.org/10.1016/0738-0593(96)00016-8

Boli, J., Ramírez, F. & Meyer, J. (1985) Explaining the origins and expansion of mass education, Comparative Education Review, 29, pp. 145-164.

http://dx.doi.org/10.1086/446504

Bordieu, P. (1998) The essence of neoliberalism. http://www.en.monde-diplomatique.fr/1998/12/

Bordieu, P. (1999) Acts of Resistance. Againts the Tyranny of the Market. New York: The New Press.

Buchmann, C. (1999) Pobreza y desigualdad en África Subsahariana, Perspectivas, 4, pp. 13-36.

Carnoy, M. y De Moura, C. (1997) ¿Qué rumbo debe tomar el mejoramiento de la educación en América Latina?. Interamerican Development Bank.

CEPAL (En English, ECLAC)(1990) Transformación productiva con equidad. La tarea prioritaria del desarrollo de América Latina y el Caribe en los años noventa. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL (1992) Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago: Naciones Unidas.

CEPAL (1994) La Cumbre Social: una visión desde América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL.

CEPAL (1997) Panorama Social de América Latina 1996. Santiago: CEPAL.

CEPAL (1998) Panorama social de América Latina 1997. Santiago: Naciones Unidas.

CEPAL (2000) Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago: Naciones Unidas y CEPAL.

CEPAL (2000) Panorama Social de América Latina 1999-2000. Santiago: CEPAL.

Coraggio, J.L. y Torres, R.M. (1999). La educación según el Banco Mundial. Un análisis de sus propuestas y métodos. Madrid: Miño y Dávila Editores.

Dakar Follow Up Bulletin Board (2001). 19, 19 March 2001, p. 10.

De Puelles, M. y Torreblanca, J.I. (1995). Educación, desarrollo y equidad Social, Revista Organización de Estados Iberoamericanos, 9, pp. 65-189.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional Sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana-Ediciones UNESCO.

Dessus, S.-World Bank (2001). Human Capital and Growth. The Recovered Role of Education Systems. Washington: World Bank.

Dyer, C. (2001). Nomads and Education For All: education for development or domestication?, Comparative Education, 37, pp. 315-327.

http://dx.doi.org/10.1080/03050060120067802

ECLAC (2001). Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2001. Santiago: ECLAC.

Education For All Forum (1993). Status and Trends. París: UNESCO.

Education For All Forum (1996). Statements on Education For All: World Conferences 1992-1995. Paris: UNESCO.

Education For All Forum (2001). Evaluación de los países: www2.unesco.org/wef/countryreports.html.

Ferrer, F. (2001). La educación para todos: entre el mito y realidad, de Jomtien a Dakar, in L.M. Naya (ed.): La educación a lo largo de la vida, una visión internacional. Donostia: Erein/Fundación Santamaría. pp. 119-170.

Filmus, D. (1998). El papel de la educación frente a los desafíos de las transformaciones científico-tecnológicas, in D. Filmus (comp.): Para qué sirve la escuela. Buenos Aires: Norma. pp. 68-70.

Gajardo, M. (1998). Reformas educativas en América Latina. Balance de una década. Santiago de Chile: PREAL.

Hopenhayn, M. y Ottone, E. (1999). El gran eslabón. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

International Consultative Forum On Education For All (2000). Global synthesis. Paris: UNESCO.

Jones, M. (1998). On World Bank Education financing policies and Strategies for Education. A World Bank Review, Comparative Education, 33, pp. 117-129.

http://dx.doi.org/10.1080/03050069728677

Lauglo, J. (1996). Banking on education and the uses of research. A critique of: World Bank priorities and strategies for education, International Journal Development, 16, pp. 221-233.

http://dx.doi.org/10.1016/0738-0593(96)00015-6

Lázaro, L.M y Martínez, M.J.(1999). Educación, empleo y Formación Profesional en la Unión Europea. Valencia: Universidad de Valencia.

Little, A. & Miller, E. (2000). The International Consultative Forum on Education for All 1990-2000. An Evaluation. A Report to the Forum’s Steering Committee. March 2000. www2.UNESCO.org/wef/en-leadup/evaluation.shtm.

Molina, C.G. (1999). Las reformas educativas en América Latina ¿Hacia más equidad?. Washington, D.C.: BID.

Osttveit, S. (2000). Educación para todos. Diez años después de Jomtien, Perspectivas,30, pp.105-112.

Ottone, E. (1996). Repensar la educación secundaria. Santiago: UNESCO.

Papadopoulos, G. (1995). Looking Ahead: an educational policy agenda for the 21st century, European Journal of Education, 30, pp., 493-506.

Prawda, J. (1993). Educational Decentralization in Latin America: lessons Learned, International Journal of Educational Development, 13, pp. 253-264.

http://dx.doi.org/10.1016/0738-0593(93)90033-V

PREAL (2001). Lagging Behind. A report card on Education in Latin America. Santiago: PREAL.

Puiggrós, A. (1999). Neoliberalism & Education in Latin America. Boulder: Westview Press.

Reimers, F. (1990). A New Scenario for Educational Planning and Management in Latin America. Paris: UNESCO/IIEP.

Reimers, F. (2000). Educación, desigualdad y opciones de política en América Latina en el siglo XXI, Revista Iberoamericana de educación, 23, pp. 26-39.

Rivero, J. (1999). Educación y pobreza. Políticas, estrategias y desafíos, Boletín OREALC, 48, pp. 5-33.

Rivero, J. (2000). Reforma y desigualdad educativa en América Latina, Revista Iberoamericana de educación, 23, pp. 103-133.

Samoff, J. (1999). Institutionalizing International Influence, in R. Arnove & C.A. Torres (eds): Comparative Education. The Dialectic of the Global and the Local. Lanham, Maryland: Rowman&Littlefield Publishers. pp. 51-89.

Schiefelbein, E. y Tedesco, J.C. (1997). Una nueva oportunidad. El rol de la educación en el desarrollo de América Latina. Segunda Edición. Buenos Aires: Santillana. Aula XXI.

Schneider, B. (1995). El escándalo y la vergüenza de la pobreza y el subdesarrollo. Informe al Club de Roma. Madrid: Galaxia Gutemberg-Círculo de Lectores.

Spring, J. (1998). Education and the Rise of the Global Economy. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

Stromquist, N. P.(ed) (1995). Gender Dimensions in Education in Latin America. Washington: Organization of American States.

Tedesco, J.C. (1998). Desafíos de las reformas educativas en América Latina, Propuesta Educativa, 19, pp. 54-71.

Tedesco, J.C. (2001). "El nuevo capitalismo". Cuadernos de Pedagogía, 308, pp. 102-106.

Torres, R.M. (1999). Nuevo rol docente. ¿Qué modelo de formación, para qué modelo educativo?, Boletín OREALC, 48, pp. 38-53.

Torres, R.M. (2000). One decade of Education for All: the challenge ahead. Paris: UNESCO.

Torres, R.M. (2001). ¿Parte de la solución o parte del problema?, Cuadernos de Pedagogía, 107, pp. 107-112.

UNESCO (1996). Situación educativa de América Latina y el Caribe, 1980-1994. Santiago: UNESCO.

UNESCO (1998). Informe mundial sobre la educación. Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación. Madrid: Santillana/Ediciones UNESCO.

UNESCO (2000). World Education Report: the right of education. Towards education for all throughout life. Paris: UNESCO.

UNESCO (2001). Séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina. Informe Final (borrador). Cochabamba, Bolivia, 5-7 marzo de 2001. Documento electrónico.

UNESCO-OREALC (2000). Regional Report of the Americas: An Assessment of the Education for All- Programme in the Year 2000. Santiago de Chile: Mimeo.

United Nations Development Programme (1991). Human Development Report 1991. New York: Oxford University Press.

WCEFA (1990). Declaración Mundial sobre educación para Todos y Marco de Acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Nueva York: WCEFA.

World Bank (1991). World Development Report 1991: The Challenge of Development. Oxford: Oxford University Press.

World Bank (1999). Education Sector Strategy. Washington: World Bank.

http://dx.doi.org/10.1596/0-8213-4560-5

World Bank Group (1999). Educational Change in Latin America and the Caribbean. Washington: World Bank.

Descargas

Número

Sección

Artículos