The anchors of article 23.1: the autonomic consultative referendum as a way of deepening democracy
DOI:
https://doi.org/10.7203/cc.5.27385Keywords:
Islam, Fundamentalism, Religious freedom, Freedom of expression, Customs and religious practices, EducationAbstract
Citizens have the right to participate in public affairs, either directly or through representatives (Art. 23 CE), and Art. 92 CE allows for consultative referendums on matters of special significance. However, neither this article nor its regulations clearly define the scope, timelines, or requirements, leaving room for regional or local consultations under Art. 149.1.32ª CE. Second-generation Statutes of Autonomy have assumed competencies in popular consultations, such as the 2008 Basque Parliament Law and Art. 122 of Organic Law 6/2006 in Catalonia, paving the way for strengthening direct democracy.
This article examines the scope of regional legislative powers in consultative referendums, the constitutional evolution of these mechanisms, and the role of the Constitutional Court in their democratic consolidation.
Downloads
References
Aguado Renedo, C. (2011). Referéndum autonómico y jurisprudencia constitucional. Teoría y Realidad Constitucional, 28, 541–554.
Aguado Renedo, C. (2011). El referéndum autonómico. En F. J. Matia Portilla (dir.). Pluralidad de ciudadanos, nuevos derechos y participación democrática (pp. 389-419). Madrid: CEPC.
Aguiar de Luque, L. (2000). Democracia directa e instituciones de democracia directa en el ordenamiento constitucional español. En L. López Guerra, G. Trujillo y P. González Trevijano (dirs.). La experiencia constitucional (19782000) (pp. 67-96). Madrid: CEPC.
Alonso García, N. y Seijas Villadangos, E. (2017). Consultas populares autonómicas: ¿hay vida más allá de Cataluña? En M. Pérez-Moneo y J. Vintró Castells (coords.). Participación política: deliberación y representación en las Comunidades Autónomas (pp. 243-274). Madrid: Congreso de los Diputados.
Alonso García, N. (2019). La distinción género-especie: reflexiones sobre las consultas populares no referendarias y su regulación estatutaria. En C. Garrido López y E. Sáenz Royo (coords.). Referéndums y consultas populares en el Estado autonómico (pp. 131-149). Madrid: Marcial Pons.
Álvarez Vélez, M. I. (2018). Cataluña, las Consultas populares y el referéndum: Comentario a la STC 51/2017, de 10 de mayo de 2017. Teoría y Realidad Constitucional, 41, 435-446.
Aragón Reyes, M. (2016). Planeamiento general: partidos políticos y democracia directa. En P. Biglino Campos (coord.). Partidos políticos y mediaciones de la democracia directa (pp. 19-35). Madrid: CEPC.
Bar Cendón, A. (2016). El proceso independentista de Cataluña y la doctrina jurisprudencial: Una visión sistemática. Teoría y Realidad Constitucional, 37(1), 187-220.
Biglino Campos, P. (2019). La funcionalidad del referéndum en los estados miembros y finalidades del federalismo. En C. Garrido López y E. Sáenz Royo (coords.). Referéndums y consultas populares en el Estado autonómico (pp. 27-44). Madrid: Marcial Pons.
Bueno Armijo, A. (2008). Consultas populares y referéndum consultivo: una propuesta de delimitación conceptual y de distribución competencial. Revista de Administración Pública, 177, 195-228.
Bueno Armijo, A. (2009). La discutida aceptación de los referéndums autonómicos: el caso vasco. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, 6, 72-81.
Carrasco Durán, M. (2013). Referéndum versus consulta. Revista de Estudios Políticos, 160, 13-41.
Castellà Andreu, J. M.ª (2001). Los derechos constitucionales de participación política en la Administración Pública (Un estudio del artículo 105 de la Constitución). Barcelona: Cedecs.
Castellà Andreu, J. M.ª (2010). La competencia en materia de consultas populares por la vía de referéndum en la Sentencia 31/2010 sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña. Revista Catalana de Dret Públic, 1, 308-315.
Castellà Andreu, J. M.ª (2012). Principles, rights and participatory institutions in the reformed statutes. Perspectives on federalism, 4 (1), 20-38.
Castellà Andreu, J. M.ª (2013). Democracia, reforma constitucional y referéndum de autodeterminación en Cataluña. En E. Álvarez Conde C. Souto Galván (2013). El Estado autonómico en la perspectiva de 2020 (pp. 172-212). Madrid: Universidad Rey Juan Carlos / Instituto de Derecho Público.
Castellà Andreu, J. M.ª (2014). Derecho a decidir, secesión y formas de democracia: un diálogo constitucional entre Italia y España. En L. Capuccio y M. Corretja Torrens (eds.). El derecho a decidir: un diálogo italo-catalán (pp. 33-52). Barcelona: Institut d’Estudis Autònomics.
Castellà Andreu, J. M.ª (2016). El referéndum en la Constitución: ¿es necesario un replanteamiento de la institución? En J. L. Cascajo Castro y A. Martín de la Vega (coords.). Participación, representación y democracia. XII Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España (pp. 235-266). Valencia: Tirant Lo Blanch, 2016.
Castellà Andreu, J. M.ª (2016). Tribunal constitucional y proceso secesionista catalán: Respuestas jurídico-constitucionales a un conflicto político-constitucional. Teoría y Realidad Constitucional, 37, 561-592.
Corcuera Atienza, J. (2009). Soberanía y autonomía. Los límites del “derecho a decidir”. (Comentario de la STC 103/2008). Revista Española de Derecho Constitucional, 86, 303-341.
De la Quadra Salcedo-Janini, T. (2017). Los límites constitucionales a las consultas populares referendarias autonómicas. Revista General de Derecho Constitucional, 25, 113-136.
Enériz Olaechea, F. J. (2017). Las consultas populares por vía de referéndum de las Comunidades Autónomas. Un comentario sobre la STC 51/2017, de 10 de mayo: por una reforma de la Ley Orgánica de modalidades de referéndum para posibilitar estas consultas. Revista Aranzadi Doctrinal, 9, 113133.
Expósito Gómez, E. y Castellà Andreu, J. M.ª (2008). Los derechos políticos ante la Administración en el Estatuto de Autonomía de Cataluña. En M. A. Aparicio (ed.). Derechos y principios rectores en los Estatutos de Autonomía (pp. 61-94). Barcelona, Atelier.
Fossas Espadaler, E. (2014). Interpretar la política. Comentario a la STC 42/2014, de 25 de marzo, sobre la Declaración de soberanía y el derecho a decidir del pueblo de Cataluña. Revista Española de Derecho Constitucional, 101, 273-300.
Garrido López, C. (2017). El debate sobre los riesgos y los límites de los referéndums en perspectiva comparada. En E. Sáenz Royo y C. Garrido López (coords.). La funcionalidad del referéndum en la democracia representativa (pp. 183-232). Valencia: Tirant lo Blanch.
Garrido López, C. (2018). La utilidad del referéndum como acicate y contrapeso en las democracias representativas. Revista de Estudios Políticos, 181, 135-165.
Garrido López, C., Sáenz Royo, E. (2019). El referéndum autonómico y la peculiaridad española. En C. Garrido López y E. Sáenz Royo (coords.). Referéndums y consultas populares en el Estado autonómico (pp. 15-26). Madrid: Marcial Pons.
Ibáñez Macías, A. (2007). El derecho constitucional a participar y la participación ciudadana local. Madrid: Grupo Difusión.
Ibáñez Macías, A. (2009). ¿Qué es un referéndum? Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 103/2008, de 11 de septiembre. Revista Aranzadi Doctrinal, 2, 33-48.
Ibáñez Macías, A. (2013). Los referendos regional y local en el estado autonómico: sus bases y límites constitucionales. Revista Vasca de Administración Pública, 97, 97-138.
López Basaguren, A. (2009). Sobre referéndum y Comunidades Autónomas. La Ley Vasca de la “consulta” ante el Tribunal Constitucional (Consideraciones con motivo de la STC 103/2008). Revista d’Estudis Autonòmics i Federals, 9, 202-240.
López de Lerma i López, J. (2007). La dudosa competencia exclusiva de la Generalitat de Catalunya para promover consultas populares. Diario La Ley, 6810, 1-4.
López González, J. L. (2005). El referéndum en el sistema español de participación política. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
López Rubio, D. (2017). El referéndum autonómico. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, 12, 115-130.
López Rubio, D. (2019). La evolución de la jurisprudencia constitucional en materia de referendos autonómicos. Revista Vasca de Administración Pública, 114,161-199.
Martín Núñez, E. (2012). El referéndum y las consultas populares en las comunidades autónomas y municipios. Revista Vasca de Administración Pública, 94, 95-131.
Oliver Araujo, J. (1989). El referéndum en el sistema constitucional español. Revista de Derecho Político, 29, 141-142.
Pérez Alberdi, M.ª R. (2008). Los derechos de participación en los Estatutos de Autonomía reformados recientemente (Especial consideración al Estatuto de Autonomía para Andalucía). Revista de Derecho Político, 73, 179-205.
Pérez Alberdi, M.ª R. (2019). Sobre el encaje constitucional de los referéndums consultivos autonómicos a raíz de las SSTC 137/2015 y 51/2017. En C. Garrido López y E. Sáenz Royo (coords.). Referéndums y consultas populares en el Estado autonómico (pp. 105-130). Madrid: Marcial Pons.
Pérez Royo, J. y Carrasco Durán, M. (2021). Curso de derecho constitucional. 17.ª ed. Madrid: Marcial Pons.
Ridao i Martin, J. (2012). La configuración normativa del referéndum consultivo sobre decisiones políticas y su alcance territorial. La institución del referéndum en la esfera autonómica. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 15, 383-415.
Ridao i Martin, J. (2014). La poderosa y alargada sombra de la STC 103/2008 sobre la Ley vasca de consulta en el ejercicio del “derecho a decidir” un nuevo marco político para Cataluña. Revista Vasca de Administración Pública, 99-100, 2547-2580.
Ridao i Martin, J. (2015). La juridificación del derecho a decidir en España. La STC 42/2014 y el derecho a aspirar a un proceso de cambio político del orden constitucional. Revista de Derecho Político, 91, 91-136.
Ridao i Martin, J. (2015). La oscilante doctrina del Tribunal Constitucional sobre la definición de las consultas populares por la vía de referéndum. Una revisión crítica a través de cuatro sentencias, Estudios de Deusto, 63, 359385.
Sáenz Royo, E. (2013). ¿Es adecuado el referéndum como forma de participación política? Las recientes demandas españolas de referéndums a la luz de la experiencia irlandesa. Revista de Derecho Constitucional Europeo, 20, 245-276.
Sáenz Royo, E. (2016). La regulación del referendo en el Derecho comparado: aportaciones para el debate en España. Revista Española de Derecho Constitucional, 108, 123-153.
Sáenz Royo, E. (2017). Propuestas de una regulación adecuada del referéndum desde la teoría de la democracia representativa y desde la práctica del derecho comparado. En E. Sáenz Royo y C. Garrido López (coords.). La funcionalidad del referéndum en la democracia representativa (pp. 155182). Valencia: Tirant lo Blanch.
Sáenz Royo, E. (2018). El referéndum en España. Madrid: Marcial Pons.
Uriarte Torrealday, R. (2008). Notas en torno a la admisibilidad constitucional consultas populares de ámbito autonómico. Revista Vasca de Administración Pública, 82, 227-257.
Viciano Pastor, R. (2005). Constitución y reforma de los estatutos de autonomía: procedimientos constitucionales de modificación del Estado autonómico. Valencia: Tirant lo Blanch.
Downloads
Published
How to Cite
-
Abstract2
-
PDF (Español)3
Issue
Section
License
Esta obra está bajo una licencia: Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.