Identidad, negación y emancipación: una lectura de Reivindicación del Conde don Julián de Juan Goytisolo desde la dialéctica hegeliana
DOI:
https://doi.org/10.7203/diablotexto.10.21495Palabras clave:
Juan Goytisolo, Don Julián, Identidad, Dialéctica, HegelResumen
Este artículo propone un análisis de la emancipación del yo narrativo de Reivindicación del Conde don Julián (1970) de Juan Goytisolo desde la dialéctica hegeliana. Para desarrollar nuestra hipótesis, ofrecemos una breve exposición de los principios de la dialéctica hegeliana como paso previo al análisis propiamente dicho, donde se propone una nueva manera de entender la novela que permite matizar las opiniones de aquellos críticos que consideran que Don Julián es un proyecto fallido. Nada más lejos de la realidad: una perspectiva hegeliana permite constatar cómo Don Julián, pese a sus tensiones estructurales, ideológicas y subjetivas, no es víctima de su aparente cierre sobre sí misma, sino que supone una pieza fundamental para comprender la evolución de la identidad del yo narrativo en la obra de Goytisolo
Descargas
Citas
Aidi, Hisham (2017). “Juan Goytisolo: Tangier, Havana and the Treasonous Intellectual”, Middle East Reports, vol. 282, pp. 19-31.
Black, Stanley (2001). Juan Goytisolo and the Poetics of Contagion: The Evolution of a Radical Aesthetic in the Later Novels. Liverpool: Liverpool University Press.
Braun, Lucille (1987). “The «intertextualization» of Unamuno and Juan Goytisolo’s Reivindicación del conde don Julián”, Hispanófila, vol. 89, pp. 39–56.
Cibreiro, Estrella (1994). “Reivindicación del conde don Julián y la trilogía de Juan Goytisolo: la dialéctica entre el individuo, la historia y el discurso literario”, Hispanic Journal, vol. 15, n.º 1, pp. 7–19.
Coates, Geraldine (2009). Treacherous Foundations: Betrayal and Collective Identity in Early Spanish Epic, Chronicle, and Drama. Woodbridge, Tamesis, Serie A: Monografías, 281.
Couffon, Claude (1975). “Una reivindicación”. En Gonzalo Sobejano (ed.), Juan Goytisolo. Madrid: Fundamentos, pp. 117-120.
Davis, Stuart (2012). Writing and Heritage in Contemporary Spain. The Imaginary Museum of Literature. Woodbridge: Tamesis, Serie A: Monografías, 309.
De Lucca, Santiago (2016). “Conversaciones con el Conde Don Julián”. El Litoral [versión online], 26-03-2016, https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/03/26/nosotros/NOS-05.html [Fecha de consulta: 18-11-2021].
Drayson, Elizabeth (2007). The King and the Whore. King Roderick and La Cava. New York: Palgrave Macmillan.
Durán, Manuel (1975). “El lenguaje de Juan Goytisolo”. En Gonzalo Sobejano (ed.), Juan Goytisolo. Madrid: Fundamentos, pp. 53-69.
EFE (2017). “Juan Goytisolo, enterrado junto a Genet en Larache”. ABC [versión online], 05-06-2017, https://www.abc.es/cultura/abci-juan-goytisolo-enterrado-junto-genet-larache-201706052228_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F [Fecha de consulta: 17-11-2021].
Epps, Brad (1992). “The Politics of Ventriloquism: Cava, Revolution and Sexual Discourse in Conde Julian’”, MLN (1992), vol. 107, n.º 2, pp. 274-297.
Escudero, Javier (1994). Eros, mística y muerte en Juan Goytisolo (1982 – 1992). Granada: Instituto de Estudios Almerienses.
Escudero, Javier (ed.) (1997). El epistolario. Cartas de Américo Castro a Juan Goytisolo, 1968-1972. Valencia: Pre-Textos.
Escudero, Javier (1998). “Juan Goytisolo: De apóstata a iluminado”, Revista Hispánica Moderna (1998), vol. 51, n.º 1, pp. 87–101.
Forster, Michael (1993). “Hegel's Dialectical Method”. En Frederick Beiser (ed.), The Cambridge Companion to Hegel. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 130-170.
García-Sanjuán, Alejandro (2018). “Rejecting al-Andalus, exalting the Reconquista: historical memory in contemporary Spain”, Journal of Medieval Iberian Studies (2018), vol. 10, pp. 127-145.
García-Sanjuán, Alejandro (2020). “Weaponizing Historical Knowledge: The Notion of Reconquista in Spanish Nationalism”, Imago Temporis. Medium Aevum (2020), vol. XIV, pp. 133-162.
González, Bernardo Antonio (1984). “The Character and his Time: From Juegos de manos to Reivindicación del Conde don Julián”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, vol. 9, n.º 1, pp. 31-44.
Goytisolo, Juan (1967). “Destrucción de la España sagrada”, Mundo Nuevo, vol. 12, pp. 44-60.
Goytisolo, Juan [1970] (1985). Reivindicación del Conde don Julián. Edición de Linda Gould Levine. Madrid: Cátedra, Letras Hispánicas 220.
Goytisolo, Juan (1977). Disidencias. Barcelona: Seix Barral.
Goytisolo, Juan (2005). Obras completas, vol. 3. Barcelona: Círculo de Lectores / Galaxia Gutenberg.
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich [1817] (1997). Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio. Traducción de Ramón Valls Plana. Madrid: Alianza.
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich [1807] (2006). Fenomenología del espíritu. Traducción de Manuel Jiménez Redondo. Valencia: Pre-Textos.
Houlgate, Stephen (2012). Hegel’s “Phenomenology of Spirit”: A Reader’s Guide. London: Bloomsbury Academic.
Iglesias-Crespo, Carlos (2021). “El pacto onírico en Don Julián y Paisajes después de la batalla de Juan Goytisolo”, Anuario de Estudios Filológicos, vol. 44, pp. 103-122.
Kojève, Alexandre (1969). Introduction to the Reading of Hegel. Lectures on the Phenomenology of Spirit. Ithaca, NY: Cornell University Press.
Koui, Théophile (2015). “El sujeto cultural y la otredad: las dos Españas en Reivindicación del conde don Julián, de Juan Goytisolo”, Sociocriticism, vol. XXX, n.º 1/2, pp. 141-59.
Lemus, Víctor (2007). “«Tradición» y alteridad en Reivindicación del conde don Julián, de Juan Goytisolo”, Recorte. Revista de linguagem, cultura e discurso, vol. 6, s/n.
Levine, Linda Gould (1985). “Introducción”, En Goytisolo, pp. 9-70.
López-Ríos, Santiago (2018). “La génesis de Reivindicación del conde don Julián a la luz de la correspondencia Américo Castro-Juan Goytisolo”. En José Teruel (ed.), Historia e intimidad. Epistolarios y autobiografía en la cultura española del medio siglo. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, pp. 183-197.
Luque González, Gonzalo (2018). “La literatura como crimen en Juan Goytisolo”, Actio Nova: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, vol. 2, pp. 220-242.
McClennen, Sophia (2004). Dialectics of Exile. Nation, Time, Language, and Space in Hispanic Literatures. West Lafayette, IN: Purdue University Press.
McGowan, Todd (2019). Emancipation After Hegel: Achieving a Contradictory Revolution. New York: Columbia University Press.
Navajas, Gonzalo (1998). “El subparadigma español de la modernidad: Unamuno, Cernuda y Juan Goytisolo”. En Derek W. Flitter (ed.), Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Tomo V. Birmingham: Department of Hispanic Studies, pp. 184-190.
Ogilvy, James (1980). “Mastery and Sexuality: Hegel’s Dialectic in Sartre and Post-Freudian Psychology”, Human Studies (1980), vol. 3, n.º 3, pp. 201-219.
Orringer, Nelson (1975). “El Góngora rebelde del Don Julián de Goytisolo a Luis Eyzaguirre”, INTI, Revista de literatura hispánica (1975), vol. 2, pp. 18–30.
Pérez, Genaro (1979). “Some leitmotifs and bridges in the sonata form structure of Juan Goytisolo’s Reivindicación del conde don Julián”, Hispanófila, vol. 66, pp. 41–52.
Persino, María Silvina (1999). Hacia una poética de la mirada: Mario Vargas Llosa, Juan Marsé, Elena Garro, Juan Goytisolo. Buenos Aires: Corregidor.
Piedrahita Rook, Carmen (1985). “La «toma» de la palabra por Juan Goytisolo en Reivindicación del conde don Julián”, Hispanófila, vol. 84, pp. 43–50.
Piglia, Ricardo (2002). “Teoría del Complot”, Ramona. Revista de artes visuales, vol. 23, pp. 4-15.
Polet, Grégoire (2015). “Reminiscencias de Góngora y Goytisolo: la metáfora de segundo grado en Reivindicación del conde don Julián”, Analecta Malacitana (AnMal electrónica), vol. 38, pp. 189–203.
Popper, Karl (1940). “What is Dialectics”, Mind (1940), vol. 49, n.º 196, pp. 403–426.
Ramos, Alicia (1981). “Las transformaciones de Don Álvaro, Figurón y Séneca en Reivindicación del Conde Don Julián”, Cuadernos de investigación filológica, vol. 7, pp. 3-14.
Ribeiro de Menezes, Alison (2005). Juan Goytisolo: The Author as Dissident. Woodbridge: Tamesis, Serie A: Monografías, 211.
Ricoeur, Paul (2004). Memory, History, Forgetting. Traducción de Kathleen Blamey y David Pellauer. Chicago: The University of Chicago Press.
Romero, Héctor R. (1973). “Los mitos de la España sagrada en Reivindicación del Conde don Julián”, Journal of Spanish Studies: Twentieth Century, vol. 1, n.º 3, pp. 169–85.
Romo, Leticia (2011), “Sexualizing dictatorships in La reivindicación del conde don Julian and Cola de lagartija”, Chasqui, vol. 40, n.º 2, pp- 146–59.
Sanz Villanueva, Santos (1984). Historia de la literatura española. El siglo XX: literatura actual. Barcelona: Ariel.
Schwartz, Kessel (1975). “Juan Goytisolo: Ambivalent Artist in Search of His Soul”, Journal of Spanish Studies: Twentieth Century, vol. 25, n.º 3, pp. 1095–1103.
Segura González, Wenceslao (2010). “Inicio de la invasión árabe en España: fuentes documentales”, Al Qantir. Monografías y Documentos sobre la Historia de Tarifa, vol. 10, pp. 1-135.
Six, Abigail (1990). Juan Goytisolo: The Case for Chaos. New Haven, Yale University Press.
Sobejano, Gonzalo (1977). “Don Julián, iconoclasta de la literatura patria”, Camp de l’Arpa, vol. 43-44, pp. 7-14.
Stern, Robert (2002). Routledge Philosophy GuideBook to Hegel and the Phenomenology of the Spirit. London / New York: Routledge.
Ugarte, Michael (1980). “Juan Goytisolo’s Mirrors: Intertextuality and Self-Reflection in Reivindicación del conde don Julián and Juan sin Tierra”, Modern Fiction Studies, vol. 26, n.º 4, pp. 613–623.
Ugarte, Michael (1982). Trilogy of Treason: An Intertextual Study of Juan Goytisolo. Columbia y Londres: University of Missouri Press.
Valls Plana, Ramón (1997). “Presentación del traductor”. En Hegel, pp. 9-46.
Vargas Llosa, Mario (1975). “Reivindicación del conde D. Julián o el crimen pasional”. En Gonzalo Sobejano (ed.), Juan Goytisolo. Madrid: Fundamentos, pp. 169-173.
Viestenz, William (2014). By the Grace of God: Francoist Spain and the Sacred Roots of Political Imagination. Toronto: University of Toronto Press.
Weber, Max (2013). Economy and Society, vol. 1, Editado por Guenther Roth y Claus Wittich. Berkeley: University of California Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen398
-
PDF306
Número
Sección
Licencia
Licencia de reconocimiento de Creative Commons “Reconocimiento - No Comercia l- Sin Obra Derivada
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).