Convocatoria de número monográfico Vol. 17 (2025)

2024-06-25

Diablotexto Digital abre el periodo de recepción de artículos para el monográfico que se incluirá en el volumen 17 (2025), dedicado a “Medieval, moderno, actual: la andadura cidiana desde el siglo XIX al siglo XXI”, coordinado por Raquel Crespo-Vila (Universidad Rey Juan Carlos) y Jacobo Hernando Morejón (Universidad de Málaga). Se aceptará el envío de trabajos originales e inéditos sobre esta materia desde la fecha de publicación de esta convocatoria y hasta septiembre de 2025 (para poder garantizar la evaluación por pares y la publicación dentro de la anualidad).Las normas de presentación de originales se encuentran disponibles en Directrices para los autores.

MEDIEVAL, MODERNO, ACTUAL: LA ANDADURA CIDIANA DESDE EL SIGLO XIX AL SIGLO XXI

Han sido muchos los trabajos dedicados a la recopilación, catalogación y análisis de aquellos textos que evidencian la pródiga vida literaria del Cid Campeador tras la muerte de Rodrigo Díaz en la Edad Media (por su valor de conjunto: La epopeya castellana a través de la literatura española [1910, 1945], de Menéndez Pidal; Panorama crítico sobre el Poema del Cid [1982], de López Estrada; La recepción internacional del Cid [1990, 1995], de Rodiek, y, en fin,  Jimena: a woman in Spanish literature [1992], de Ratcliffe). Y mucho antes de que se (re)encontrara el único manuscrito conservado del Cantar de mío Cid (CMC, en adelante) en el siglo XVIII y que este se editara por primera vez en 1779 a manos de Tomás Antonio Sánchez, ya se había ganado la materia cidiana la condición de tópico argumental recurrente; he ahí la “nueva” romancística, así como las tablas del teatro áureo y barroco, por las que el de Vivar no dejó de rondar (entre otros: Egido, 1979; Cid Martínez, 2007; Arellano, 2007; Vega García-Luengo, 2007). No obstante, no será descabellado admitir en aquel hallazgo “épico” el visado del Cid hacia esa posición privilegiada que ocupa en el canon de la literatura española, así como el empellón definitivo, por cuanta sustancia mítica se revela en el CMC (Montaner Frutos, 1987), para asegurar al héroe la credencial de “resiliente” literario, llamado a reaparecer periódicamente en las letras posteriores.

Con todo, y como bien advertía Galván Moreno (2001), aquella composición medieval sería objeto de severas condenas por parte de la crítica ilustrada, compromisaria de los escrupulosos preceptos neoclasicistas, y las muescas que, en sentido concomitante, se pueden marcar en la literatura del siglo XVIII con motivo del héroe son testimoniales frente a lo acontecido a manos de los nostálgicos románticos. No solo redescubrieron y revalorizaron estos la literatura de los siglos medios, erigido así el CMC en “poema nacional” (Galván Moreno, 2001: 311-311); sino que, en su afán de evasión y a la procura de una esencia primitiva, los románticos celebraron en sus propias creaciones un verdadero “festejo medieval”, a la que no hubo de faltar el más famoso de los caballeros castellanos que produjo aquella época. Aparecía entonces el de Vivar entre versos y bambalinas románticos, aunque, sin duda alguna, el género más avezado en aquella reactualización cidiana hubo de ser el de la novela histórica romántica (Rodiek, 1995).

Más tarde, los autores noventayochistas, que, tras la crisis de 1898, buscaban una solución al “problema de España”, encontraron cierto consuelo en la gloria del héroe castellano. Accedía así el de Vivar, con su galope literario, a los círculos modernistas, asumiendo el testigo después los autores del 27, para los que, además de objeto de reflexión, el CMC devino en fuente de inspiración reiterada: Gerardo Diego, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti o Blas de Otero volverían su mirada sobre la materia cidiana, como también lo habría de hacer Federico García Lorca y María Teresa León, quien, ya en 1960 y desde Buenos Aires, escribía Doña Jimena Díaz de Vivar. Gran señora de todos los deberes, biografía novelada aparecida seis años después de aquella otra que la autora dedicaba a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador (1954). En términos generales, ponderaron estos autores la imagen del Campeador como desterrado; condición esta que, lamentablemente y a tenor de la dictadura, hubo de atañer a muchos de ellos. Lo curioso es que, al mismo tiempo, aunque en dirección inversa, se apropiaba del mito la ideología franquista, adquiriendo un lustre panfletario aquel Cid glorioso, justo, sabedor de leyes, fiel a la patria y eminentemente católico que venía de retratar Menéndez Pidal en La España del Cid (1929), cuya lectura, nos recuerda Fletcher, devino obligada en las academias militares españolas de aquel entonces, quizás para desagrado del filólogo (passim Díez de Revenga: 2001-02; López Castro, 2008; Fletcher, 1989: 216; Peña Pérez, 2009: 215-218, 2010; Lacarra, 1980 y, más recientemente, Vicente Sánchez, 2023).

Por su parte, Las hijas del Cid (1908) de Eduardo Marquina, El amor es un potro desbocado (1959) de Luis Escobar y Anillos para una dama (1973) de Antonio Gala sirven para corroborar la reverberación dramática de la materia cidiana a lo largo del siglo XX; así como la novela El Cid (1962), de Luis Muntada, acredita la presencia del mito en la narrativa.  Sin olvidar, por supuesto y por cuanto interés aquí suscitan, otro tipo de manifestaciones cidianas que se fueron produciendo a lo largo de la pasada centuria, también fuera de las fronteras españolas: desde la asimilación de la materia cidiana por parte de la llamada industria cultural y la acomodación de la historia del caballero a nuevos lenguajes como el del cine (Criado Girbal, 2017) o el de la historieta (Aguilar, 2014); hasta, en fin, las creaciones cidianas de tipo divulgativo o las adaptaciones dirigidas a un público infantojuvenil (Daparte Jorge, 2015).

Desde este planteamiento, y a la luz de un pensador como Calinescu (2003, pp. 49-56), valga establecer en el siglo XIX el inicio de la andadura del Cid por los caminos de la “modernidad estética” y establecer allí el término post quem para la llamada a contribuciones que aquí presentamos y cuyo objetivo será el examen de ese heterogéneo inventario de versiones cidianas que, desde entonces, se ha venido sucediendo. Porque, lejos de agotarse, un vistazo rápido a la producción actual y a trabajos críticos recientes (Escandell Montiel 2017; Huertas Morales, 2020, 2022; entre otros) pone de manifiesto que la fábula del Campeador ha logrado superar el umbral de otra centuria, y aun las ligaduras más características de aquel paradigma moderno, para adaptarse a medios, soportes, formatos e imperativos culturales nuevos, sobrevenidos al paso de las últimas décadas. Baste traer a colación Sidi, la exitosa novela que Pérez Reverte dedicaba al héroe en 2019, o la serie de ficción distribuida por una conocida plataforma de vídeo bajo demanda, que, bajo el título de El Cid, protagoniza Jaime Lorente (consúltese, por ejemplo: Boix Jovaní, 2021; Montero, 2022; Vicario Barros, 2022).

“La leyenda cidiana no es solamente el rumor o el eco de la historia realmente vivida por el Campeador; es algo más. En la leyenda, el Cid renace una y otra vez, para acomodarse a las circunstancias y a las pautas culturales de cada espacio y cada momento”, observaba Francisco Javier Peña Pérez (2009: 218). Y lo cierto es que, realizada una retrospectiva, el conjunto de textos, obras o manifestaciones que, más allá del Medievo, se han inspirado en el héroe, bien puede ser tenido por índice del devenir de la historia cultural. He aquí la sustancia o reflexión última a la que quiere invitar esta llamada y los ejes de trabajo que, sin ánimo excluyente, proponemos para ella:

-          La proyección de la materia cidiana en relación con la crítica y la investigación filológica, literaria, historiográfica y cultural que le fueron coetáneas.

-          La novela cidiana decimonónica a la luz de las redefiniciones del género de la novela histórica posteriores.

-          Medievalismo, neomedievalismo y “cidofilia”.

-          La materia cidiana bajo las ligaduras de nuevos paradigmas culturales: modernidad, posmodernidad, altermodernidad, transmodernidad, etc.

-          La tradición cidiana revisitada por la teoría crítica feminista.

-          Bestsellers y blockbusters cidianos (o la tradición ante la cultura de masas).

-          El Cid y la convergencia de los medios: intermedialidad, multimedialidad y transmedialidad.

-          El Cid y la cultura de participativa: fanmade: fanart, fanmovies, fanfiction, cosplay; recreacionismo, etc.)

-          Materia cidiana y marketing: imagen de marca, turismo cultural, place branding.

-          Contrafactum cidiano: revisión, relectura, dislocación, instrumentalización, memes y parodias de la historia y leyenda del héroe.

 

BIBLIOGRAFÍA:

Aguilar, Dietris. "El Cid en los medios: apropiación de la figura cidiana en los lenguajes de los siglos XX y XXI", Olivar, vol. 15 (22) (2014). Disponible en: http://bit.ly/2lcXQC0 (Consultado el 05/05/2018).

Arellano, Ignacio. "El Cid en el teatro del Siglo de Oro", Cuadernos de Teatro Clásico, núm. 23 (2007), pp. 73-121.

Boix Jovaní, Alfonso. “De Per Abbat a Pérez-Reverte: el Cid, entre la tradición y el superventas en Sidi”, Storyca, vol. 2 (2021), pp. 1-67.

Calinescu, Matei. Cinco caras de la Modernidad: modernismo, vanguardia, decadencia, "kitsch", posmodernismo. Madrid: Alianza, 2003.

Cid Martínez, Jesús Antonio. "El Cid de los romances", Cuadernos de teatro clásico, núm. 23 (2007), pp. 51-70.

Criado Girbal, Elena. El Cid. Del Cantar a la gran pantalla. Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2017.

Daparte Jorge, Aldo. La divulgación contemporánea del Cantar de Mío Cid. Reescrituras y Versiones del hipotexto clásico. Saarbrücken: Editorial Académica Española, 2015.

Díez de Revenga, Francisco Javier. "El Poema de Mío Cid y su proyección artística posterior (Ficción e imagen)", Estudios Románicos, vol. 13-14 (2001-02), pp. 59-85.

Egido, Aurora. "Mito, géneros y estilos: el Cid barroco", Boletín de la Real Academia Española, núm. 59 (1979), pp. 499-528.

Escandell Montiel, Daniel. "Del Cid y la zarramplana: el imaginario caballeresco español en los videojuegos", Monografías Aula Medieval, núm. 6 (2017), pp. 109-123.

Fletcher, Richard. El Cid. Madrid: Nerea, 1989.

Galván Moreno, Luis. El Poema del Cid en España, 1779-1936. Recepción, mediación, historia de la filología. Pamplona: Eunsa, Ediciones de la Universidad de Navarra, 2001.

Huertas Morales, Antonio. “El Cantar de Mio Cid desde la novela histórica: el caso de Héroes, de Enrique de Diego”, Studia Romanica et Anglica Zugrabiensia, vol. LXV, pp. 393-399.

Huertas Morales, Antonio. “El Cid y el Cantar en la literatura infantil y juvenil del siglo XXI”, Tejuelo, núm. 36, pp. 183-121. Disponible en: https://doi.org/10.17398/1988-8430.35.3.183

Lacarra, M.ª Eugenia. "La utilización del Cid de Menéndez Pidal en la ideología militar franquista", Ideologies & Literature, núm. 3 (1980): 95-127.

López Castro, Armando. "El Cid en la literatura española a partir de 1939", Cuadernos para investigación de la literatura hispánica, núm. 33 (2008): 455-468.

López Estrada, Francisco. Panorama crítico sobre el Poema del Cid. Madrid: Castalia, 1982.

Menéndez Pidal, Ramón. La epopeya castellana a través de la literatura española. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1945.

Montaner Frutos, Alberto. "El Cid: mito y símbolo", Boletín del Museo e Instituto “Camón Aznar", vol. XXVII (1987), pp. 121-340.

Montero, Ana M. “El Cid: ¿un héroe para el siglo XXI? El mundo de frontera del siglo XI y la violencia en la novela Sidi de Arturo Pérez Reverte”, Medievalia, vol. 54, núm 1 (2022), pp. 109-126.

Peña Pérez, Francisco Javier. Mio Cid el del Cantar. Un héroe medieval a escala Humana. Madrid: Sílex, 2009.

Peña Pérez, Francisco Javier, “La sombra del Cid y de otros mitos medievales en la ideología franquista”, Norba. Revista de Historia, vol. 23, 2010, pp. 155-177.

Ratcliffe, Marjorie. Jimena: A Woman in Spanish Literature. Potomac, MD: Scripta Humanistica, 1992.

Rodiek, Christoph. La recepción internacional del Cid: argumento recurrente, contexto, género. Madrid: Gredos, 1995.

Vega García-Luengos, Germán. "El Cid en el teatro del Siglo de Oro español. Las múltiples caras de una figura persistente," en José María Díez Borque (ed.), El Cid en el teatro de los Siglos de Oro. Burgos: Instituto castellano y leonés de la lengua, 2007, pp. 49-78.

Vicario Barros, Ángela. “El Cid canalla. Recepción del mito cidiano en el videoclip de Romance (Amazon Prime Video)”, Medievalia, vol. 54, núm. 1 (2022), pp. 127-143.

Vicente Sánchez, Diego. La Edad Media franquista. El pasado medieval hispánico en la memoria histórica del franquismo y la legitimación del nuevo régimen. Cáceres: Universidad de Extremadura, 2023.