The birth of the modern novel

Authors

  • Juan Ramón Muñoz Sánchez Universidad de Jaén

DOI:

https://doi.org/10.7203/diablotexto.9.21288

Abstract

Presentation

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alonso Veloso, María José (2020). “La difusión manuscrita temprana del Buscón de Quevedo, a la luz de una noticia de época desatendida”. Revista de Literatura, LXXXII.1, pp. 59-93.

Avalle-Arce, Juan Bautista (1975). La novela pastoril española. Madrid: Istmo.

Baranda, Consolación (1992). “De Celestinas: problemas metodológicos”. Celestinesca, 16.2, pp. 3-32.

Baranda, Nieves (1995). Historias caballerescas del siglo XVI. Ed. N. Baranda, Madrid: Turner-Castro, 2 vols.

Baroja, Pío (1980). La nave de los locos. Madrid: Caro Reggio.

Bataillon, Marcel (1998). Erasmo y España. Trad. de Antonio Alatorre, México DF: Fondo de Cultura Económica.

Bajtín, Mijail (1995). Teoría y estética de la novela. Trad. de Helena S. Kriúkova y Vicente Cazcarra, Madrid: Taurus.

Bognolo, Anna (1997). La finzione rinnovata. Meraviglioso, corte e avventura nel romanzo cavalleresco del primo Cinquecento spagnolo. Pisa: Edizione ETS.

Carrasco Urgoiti, María Soledad (2001). “La novela morisca”. En María Soledad Carrasco Urgoiti, Francisco López Estrada y Félix Carrasco, La novela del siglo XVI. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 51-87.

Castillo Martínez, Cristina (2017). “Tras los pasos de la Diana de Jorge de Montemayor: continuaciones, imitaciones, plagio”. En David Álvarez Roblin y Olivier Biaggini (eds.), La escritura inacabada. Continuaciones literarias y creación en España. Siglos XIII a XVII. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 163-185.

Castillo Martínez, Cristina (ed.) (2005). Antología de los libros de pastores. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.

Cátedra, Pedro M. (2007). El sueño caballeresco. De la caballería de papel al sueño real de don Quijote. Madrid: Abada.

Cortijo Ocaña, Antonio (2001). La evolución genérica de la ficción sentimental de los siglos XV y XVI. Género literario y contexto social. Londres: Tamesis.

Deyermond, Alan D. (1995). «La ficción sentimental: origen, desarrollo y pervivencia». Estudio preliminar a Diego de San Pedro, Cárcel de amor. Ed. Carmen Parrilla, Barcelona: Crítica, pp. vii-xxxiii.

Deyermond, Alan D. (1993). Tradiciones y puntos de vista en la ficción sentimental. México: UNAM.

Eisenberg, Daniel (1982). Romances of Chivalry in the Spanish Golden Age. Newark: Delaware, Juan de la Cuesta.

Eisenberg, Daniel y María del Carmen Marín Pina (eds.) (2000). Bibliografía de los libros de caballerías castellanos. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Ferreras, Jacqueline (2002). Los diálogos humanísticos del siglo XVI en lengua castellana. Murcia: Universidad de Murcia.

Fosalba, Eugenia. (1994). “La Diana” en Europa. Ediciones, traducciones e influencias. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

Gómez, Jesús (2000). El diálogo renacentista. Madrid: Laberinto.

Gómez, Jesús (1998). El diálogo en el Renacimiento español. Madrid: Cátedra.

González Ramírez, David (2021). “El incunable del Decamerón en castellano (Sevilla, 1496): todo problemas”. Revista de Filología Española, CI.1, pp. 169-198.

González Ramírez, David (2019). Madrid, 1620. De la carrera editorial al nacimiento de un nuevo escritor: Alonso Castillo Solórzano y la narrativa de su tiempo”. Criticón, 135, pp. 29-48.

González Rovira, Javier (1996). La novela bizantina de la Edad de Oro. Madrid: Gredos.

Guijarro Ceballos, Javier (2007a). El Quijote cervantino y los libros de caballerías: calas en la poética caballeresca. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.

Guijarro Ceballos, Javier (2007b).  “Los libros de caballerías, género en prosa, de tradiciones medievales e innovaciones renacentistas”. En M. Á Teijeiro Fuentes y J. Guijarro Ceballos, De los caballeros andantes a los peregrinos enamorados. La novela española del Siglo de Oro. Madrid: Eneida/UNEX, pp. 27-71.

Gwara, Joseph J., y E Michael Gerli (eds) (1997), Studies on the Spanish Sentimental Romance (1440-1550). Redefining a Genre. Londres: Tamesis.

Haro Cortés, Marta, y José Manuel Lucía Megías (eds.) (2020). Libros de caballerías castellanos. 3. Poética, historia y ficciones. Valencia: Universitat de València.

Haro Cortés, Marta, y José Manuel Lucía Megías (eds.) (2019). Libros de caballerías castellanos. 2. Géneros literarios, corpus y difusión. Valencia: Universitat de València.

Infantes, Víctor (1996). “El género editorial de la narrativa caballeresca breve”. Voz y Letra, 7, pp. 127-132.

Infantes, Víctor (1991). “La narrativa caballeresca breve”. En Mª E. Lacarra (ed.), Evolución narrativa e ideología de la literatura caballeresca. Bilbao: Universidad del País Vasco, pp. 165-182.

Lucía Megías, José Manuel, y Emilio José Sales Dasí (2008). Libros de caballerías castellanos (siglos XVI y XVII). Madrid: Laberinto.

Lucía Megías, José Manuel (2000). Imprenta y libros de caballerías. Madrid: Ollero y Ramos.

Marín Pina, Mª Carmen (1999). “Ideología del poder y espíritu de cruzada en los libros de caballerías del periodo reinado fernandino”. En Esteban Sarasa Sánchez (ed.), Fernando II de Aragón, el Rey Católico. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, pp. 87-108.

Marguet, Christine (1999). “De Leucipa y Clitofonte de Aquiles Tacio a la Historia de los amores de Clareo y Florisea de Alonso Núñez de Reinoso: un caso de reescritura novelesca entre traducción y creación”. Criticón, 76, pp. 9-22.

Montero, Juan (2007). “Tras las huellas de un Lazarillo perdido (Valencia, Miguel Borrás, 1589)”. Studia Aurea, IV. Consultado el 24-06-2021: http://www.studiaaurea.com/articulo.php?id=44.

Montero, Juan (1996). Prólogo a Jorge de Montemayor, La Diana. Estudio Preliminar de J. B. Avalle-Arce, ed. J. Montero. Barcelona: Crítica, pp. XXVII-XCIII.

Muñoz Sánchez, Juan Ramón (en prensa). “«Ha de ser una y varia»: Los modelos compositivos de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. En S. Pérez Abadín, R. Marnoto y D. González Ramírez (eds.), Entre Italia, Portugal y España: traducción, recepción y difusión. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela,

Muñoz Sánchez, Juan Ramón (2018). Estudios de literatura del Siglo de Oro. Turín: Università degli Studi di Torino (Anejos de Artifara, 2).

Muñoz Sánchez, Juan Ramón (2004). “El Amadís de Gaula como posible fuente de La Galatea”. Nueva Revista de Filología Hispánica, LII.1º, pp. 29-44.

Núñez Rivera, Valentín (2015). Cervantes y los géneros de la ficción. Madrid: SIAL/Prosa Barroca.

Oleza,  Joan  (1991). “Las comedias de pícaro de Lope de Vega: una propuesta de subgénero”. En M. Diago y T. Ferrer (eds.), Comedias y comediantes. Valencia: Universitat de València, pp. 165-188.

Piqueras Flores, Manuel (2018). La literatura en el abismo. Salas Barbadillo y las colecciones de metaficciones. Vigo: Academia del Hispanismo.

Ramos Nogales, Rafael (2016). “Dos nuevas continuaciones para el Espejo de príncipes y caballeros”, Historias fingidas, 4, pp. 41-95.

Rey Hazas, Antonio (1982). “Introducción a la novela del Siglo de Oro (Formas de narrativa idealista)”. Edad de Oro, I, pp. 65-105.

Rico, Francisco (2011). Estudios y anexos a “Lázaro de Tormes”, Lazarillos de Tormes. Ed. F. Rico, Madrid: RAE, pp. 91-205.

Riley, Edward C. (2001). La rara invención. Estudios sobre Cervantes y su posteridad literaria. Trad. de Mari Carmen Llerena, Barcelona: Crítica.

Rodríguez, Arturo (2016). “Las dos ediciones del Lazarillo de Amberes de 1553: en 8avo y en 16avo”. Etiópicas (2016), XII, pp. 91-103.

Rodríguez, Arturo (2015). “La edición del Lazarillo de Amberes de 1553: fuentes documentales”. Artifara, 15, pp. 11-22. 

Rohland de Langbehn, Regula (1999). La unidad genérica de la novela sentimental española de los siglos XV y XVI, Londres: Queen Mary and Westfield College.

Sobejano, Gonzalo (2020). “El pícaro hablador” y otros estudios sobre prosa narrativa del XVII. Ed. J. M. Martínez Torrejón, Madrid: Cátedra.

Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel (2007). “La novela bizantina: De la Antigüedad pagana al contrarreformismo cristiano”. En M. Á Teijeiro Fuentes y J. Guijarro Ceballos, De los caballeros andantes a los peregrinos enamorados. La novela española del Siglo de Oro. Madrid: Eneida/UNEX, pp. 111-175.

Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel (1988). La novela bizantina. Apuntes para una revisión del género. Cáceres: Universidad de Extremadura.

Torres Corominas, Eduardo (2008). Literatura y facciones cortesanas en la España del siglo XVI. Estudio y edición del “Inventario” de Antonio de Villegas. Madrid: Polifemo.

Vega, Lope de (2020). La dama boba. Ed. Marco Presotto. En Ocho comedias magistrales. Ed. del grupo PROLOPE al cuidado de Agustín Sánchez Aguilar. Madrid: Castro, pp. 351-453.

Vian Herrero, Ana, y Consolación Baranda (2010). Diálogos españoles del Renacimiento. Córdoba: Almuzara.

Whinnom, Keith (1983). The Spanish sentimental romance 1440‑1550 (A critical bibliography). Londres: Grant and Cutler.

Whinnom, Keith (1980). “The Problem of the ‘Best-Seller’ in Spanish Golden-Age Literature”. Bulletin os Spanish Studies, 57, pp. 189-198. 

Published

2021-07-01

How to Cite

Muñoz Sánchez, J. R. (2021). The birth of the modern novel. Diablotexto Digital, 9, 1–39. https://doi.org/10.7203/diablotexto.9.21288
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    493
  • PDF (Español)
    497

Metrics