El soporte audiovisual en clase de E/LE: El uso de las teleseries

Authors

  • Alicia Velasco Pintanell Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.7203/foroele.0.6627

Abstract

El enfoque comunicativo se ha consolidado como metodología de enseñanza de lenguas extranjeras y ya ningún docente duda de la necesidad de potenciar las habilidades comunicativas del alumno en el proceso de adquisición de una segunda lengua. Es por ello que durante el desarrollo de mi carrera profesional me he visto en la necesidad de integrar en el aula nuevos materiales que motiven al alumno, a la vez que le permitan desarrollar las diversas destrezas de las que se compone su proceso de aprendizaje.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alonso, E. (1994). Cómo ser profesor/a y querer seguir siéndolo. Madrid: Edelsa.

Amenós, J. (1996). “Cine, lengua y cultura”. Frecuencia3, pp. 50-52.

Amenós, J. (1998). “Cine y literatura. Paralelismos y diferencias para el aula de E/LE”. Frecuencia7, pp. 25-31.

Bradimonte,G.(2003). “El uso del soporte audiovisual en clase de E/LE”. Comunicación presentada en el XIV Congreso Internacional de ASELE. Burgos, 2003.

Bustos Gisbert, J. M. (1999). “Aplicaciones del vídeo a la enseñanza de español como lengua extranjera”. Frecuencia10, pp. 60-67.

Larrañaga Domínguez, A.(2001). “La televisión en el aula de E/LE: Propuestas prácticas para el desarrollo de la comprensión auditiva”. Carabela49, pp. 55-76.

Vázquez, R., “El ingrediente pragmático, parte indispensable de la cocina de E/LE”,Frecuencia10, pp. 60-67.

Downloads

Published

2012-08-27
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    473
  • PDF (Español)
    644

Metrics