Taller de escritura para alumnos universitarios de E/LE en movilidad
DOI:
https://doi.org/10.7203/foroele.0.6554
Resumen
La Declaración de Bolonia, suscrita por los ministros de Educación de 29 países europeos reunidos en esta ciudad en junio de 19991En la próxima reunión que deberá celebrarse en 2009 en Leuven se tratarán, entre otros temas, la promoción de la movilidad, la elaboración de estrategias relacionadas con la dimensión social del proceso y la recolección de datos e indicadores sobre las dos medidas anteriores; la consecución de empleabilidad y el diálogo en este sentido con el mundo empresarial; la consideración del EEES en el contexto global; y el proceso de stocktaking o inventario, que realiza el seguimiento al proceso e informa de , marcó el comienzo oficial del proceso de convergencia hacia un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en el que participan todos los estados miembros de la Unión Europea y otros países europeos de próxima adhesión. Estamos viviendo un proceso que recoge una vieja aspiración de líderes europeos que comenzó a cuajar en la llamada Declaración de Sorbona, de mayo de 1998, y que fue firmada por los ministros de Educación de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia con la triple intención de facilitar la movilidad de estudiantes y profesores en toda Europa, favorecer un marco común de títulos y favorecer también la continuación o reanudación de estudios en la misma universidad o en otra (Salaburu 2007:102).
Descargas
Citas
Camps, A.(1990).“Modelos del proceso de redacción: algunas implicaciones para la enseñanza”, Infancia y aprendizaje, 49, pp 3-19.
Cassany, D.(1987).Descriure escriure. Com s'aprèn a escriure.Barcelona: Empúries.
Cassany, D.(1999).Construir la escritura. Papeles de pedagogía. Barcelona: Paidós..
Freinet, C.(1982).Losmétodos naturales I. El aprendizaje de la lengua. Fontanella. Barcelona.
Goldin, D.(1998).“La inevitable debilidad radical del lenguaje, algunas reflexiones sobre la formación de lectores y la formación de ciudadanos”. Lectura y Vida. Revista latinoamericana de lectura. Año XIX,1:1. Buenos Aires: IRA (Asociación Internacional de Lectura), pp 5-16.
Graves, D.(1991).Didáctica de la escritura. Madrid: Ediciones Morata, S.A..
Hayes, J.R.y Flower,L.(1980).“Identifying the Organization of Writing Processes”, en Gregg, L.W.; Steinberg, E.R. (comp.) (1980).Cognitive Processes in Writing, New Jersey:Erlbaum, pp.3-30.
Salaburu, P.(2007).La Universidad en la encrucijada. Europa y EEUU. Madrid: AcademiaEuropea de Ciencias y Artes.
Senent, J.M.y Verde, I.(2008).“Creating an Interactive Virtual Network to Mentor and Evaluate Students on Mobility”. Journal of the Comenius Associationnº 16. Editorial Board of Management, Comenius Association. January. pp. 33-34.
Descargas
Publicado
-
Resumen367
-
PDF742
Número
Sección
Licencia
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.