El triángulo de McDowell y otros recursos para trabajar la expresión escrita y los marcadores del discurso en el aula de E/LE
DOI:
https://doi.org/10.7203/foroele.0.7121Resumen
En esta comunicación se presentan un conjunto de actividades ordenadas gradualmente siguiendo el triángulo de McDowell: cada actividad se define según el grado de control del docente sobre la tarea de los alumnos. La última actividad es una actividad comunicativa de expresión escrita (EE) donde se aprovechan los contenidos vistos a lo largo de la secuencia didáctica. La actividad final consiste en escribir un texto expositivo-argumentativo utilizando marcadores discursivos (MD). No todas las actividades son de EE, pero sí todas están encaminadas a preparar una buena EE (reconocer MD, localizar MD, organizar MD, planificar la EE con MD). Además, en esta secuencia se utilizan actividades de aprendizaje cooperativo (como el puzle de Aronson), cuya aplicación asegura el aprendizaje significativo. Se presenta aquí una propuesta para acercar a los alumnos de E/LE la importancia del uso de MD y de la planificación para lograr una EE satisfactoria.
Descargas
Citas
Camps, A y Zayas, F. 2006. «Introducció». Camps, A. y Zayas, F. (coords.). Seqüències didàctiques per a aprendre gramàtica, Barcelona: Graó.
Cassany, D. 1990. «Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita». Comunicación, Lenguaje y Educación, nº 6, pp. 63-80.
Cassany, D. 1999. «Los enfoques comunicativos: elogio y crítica». Lingüística y literatura, 36-37, pp. 11-33.
CVC: Diccionario de términos clave de ele. En línea, http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/. [Consulta: 09/01/2015].
Llopis García, R. 2007. «Escribir sin pensar, ¡ni pensarlo! Organizar la expresión escrita», Foro de profesores de E/LE, vol. 3, pp. 133-142.
Martínez Ramón, J. P. y Gómez Barba, F. 2010. «La técnica puzzle de Aronson: descripción y desarrollo». Arnaiz, P.; Hurtado, Ma. D. y Soto, F.J. (Coords.) 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Pujolàs Maset, Pere. 2012. «Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo». Educatio Siglo XXI, Vol. 30 no 1, pp. 89-112.
Sánchez Pérez, A. (1992). Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera, Madrid, SGEL.
Descargas
-
Resumen736
-
PDF634
Número
Sección
Licencia
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.