El peso del nivel educativo en la elección de la pareja en Argentina (2003-2004)
DOI:
https://doi.org/10.7203/RASE.3.2.8704Palabras clave:
Mercado matrimonial, logros educativos, tendencias de homogamia y heterogamia educativa.
Resumen
El objetivo de este artículo es indagar logros educativos en miembros de parejas legales y consensuales que residen en Argentina en 2003-2004 y analizar la presencia de homogamia/ heterogamia educativa en estas parejas. La homogamia refiere al grado en que miembros de una sociedad se casan y/o unen en matrimonio con iguales en términos de alguna característica socioeconómica relevante, como la educación. La homogamia constituye uno de los principales mecanismos para la reproducción en la estructura social. El problema de investigación nos lleva a utilizar una estrategia metodológica cuantitativa. Específicamente, análisis de datos secundarios de encuestas aplicadas a muestras probabilísticas (2003-2004) por el Centro de Estudios de Opinión Pública - Universidad de Buenos Aires. En el estudio se aplican técnicas estadísticas descriptivas y de tipo inferencial. Los principales resultados del análisis nos indicaron que la elección entre los cónyuges no es aleatoria y que la dimensión educativa es un aspecto relevante en la composición de las parejas. Específicamente, la tendencia hacia la homogamia educativa se incremente en las parejas más jóvenes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen791
-
PDF185
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.