Del abandono de estudios a la reubicación universitaria
DOI:
https://doi.org/10.7203/RASE.3.2.8705Palabras clave:
Universidad, estudios superiores, estudiantado universitario, absentismo.
Resumen
El abandono de estudios universitarios es uno de los fenómenos que está protagonizando los actuales debates sobre eficiencia del sistema universitario y la consecución de la excelencia hacia un marco de aplicación de políticas de rendición de cuentas. En este artículo presentamos algunos de los resultados de una investigación que ha explorado las dimensiones y algunos de los factores que inciden en los cambios de titulación en la universidad. En este sentido se cuestiona el concepto de abandono de estudios en su aplicación al ámbito universitario, aunque se trate de uno de los conceptos frecuentes en los informes sobre el estado del sistema universitario utilizado como un indicador educativo (tasa de abandono) por lo que resulta más conveniente conceptualizarlo como cambio de titulación o reubicación, más que como un abandono definitivo del sistema universitario.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen883
-
PDF192
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.