De los dispositivos selectivos en la educación: el caso del sexismo
DOI:
https://doi.org/10.7203/RASE.9.1.8401Palavras-chave:
Discriminación educativa, discriminación de género, género y educación, la educación de las mujeres, coeducación.Resumo
Hace unos 50 años se empezó a trabajar seriamente sobre un tema crucial: el descubrimiento de que las instituciones educativas no son neutras, no tratan por igual a todo el alumnado, sino que, consciente o inconscientemente, establecen discriminaciones en función de la clase social o de otras características de cada persona, vinculadas a su pertenencia a determinados grupos humanos. Unos años más tarde se inicia el análisis de la discriminación de las mujeres en el sistema educativo, discriminación que era evidente a partir del menor nivel medio alcanzado en la educación. En las últimas décadas ello se ha superado en muchos países, y las mujeres están alcanzado niveles educativos superiores a los de los hombres. ¿Significa esto que ya no existe ninguna forma de discriminación escolar basada en el género?
Este artículo discute esta posibilidad, y muestra cuáles son en la actualidad las formas de discriminación que siguen ejerciéndose sobre las mujeres en el sistema educativo, y que las siguen marcando negativamente; solo que ello no afecta a sus resultados escolares sino a sus trayectorias en el mercado de trabajo y al conjunto de su vida privada y pública.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
-
Resumo4219
-
PDF (Español)2346
Edição
Secção
Licença
Esta obra está licenciada ao abrigo de uma licença internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.