Un estudio del contenido científico de las preguntas formuladas por estudiantes cuando intentan comprender dispositivos experimentales
DOI:
https://doi.org/10.7203/dces.27.2327Keywords:
Enseñanza de las ciencias, formulación de preguntas, dispositivos experimentales, uso de conceptos científicos
Abstract
Se muestra un análisis descriptivo del contenido científico de las preguntas formuladas por estudiantes de secundaria y universitarios, cuando tratan de comprender el funcionamiento de dispositivos experimentales. Se consideran tres situaciones didácticas habituales: leer un texto acompañado de imágenes estáticas (esquemáticas); visualizar imágenes dinámicas (video o demostración de cátedra), observar y manipular los dispositivos. Solo una tercera parte de las preguntas de los estudiantes contuvieron algún término científico, aunque los universitarios superaron claramente a los de secundaria. Las leyes y principios científicos, necesarios para modelizar y explicar la realidad, apenas fueron mencionadas por porcentajes muy pequeños de estudiantes, incluso universitarios. Así mismo, se encontraron errores conceptuales e ideas animistas preocupantes. La condición observar y manipular, típica de laboratorios escolares y de museos interactivos, estimuló mayor proporción de preguntas y mayor variedad en el uso de términos científicos en los estudiantes.
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2013-12-28
How to Cite
Torres Valois, T., Milicic, B. E., & Sanjosé López, V. (2013). Un estudio del contenido científico de las preguntas formuladas por estudiantes cuando intentan comprender dispositivos experimentales. Didáctica De Las Ciencias Experimentales Y Sociales, (27). https://doi.org/10.7203/dces.27.2327
Metrics
Views/Downloads
-
Abstract893
-
PDF (Español)547
Issue
Section
Didáctica de la Física
License
The articles published at Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales will have a Creative Common Licence Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Unported