Fuentes primarias, objetos y artefactos en la interpretación de la historia. Diseño y evaluación de un taller de numismática en Educación Secundaria
DOI:
https://doi.org/10.7203/dces.31.8228Palabras clave:
Fuentes primarias, Enseñanza de la historia, Interpetación histórica, Estrategias de indagación, Educación Secundaria
Resumen
Este trabajo presenta el diseño y evaluación de una experiencia de innovación para la enseñanza de la historia, basada en el uso de un taller de numismática en la unidad didáctica sobre el Antiguo Régimen. Se incide principalmente en los aspectos metodológicos de la experiencia, y en el uso de diferentes fuentes para desarrollar la interpretación y argumentación histórica en el alumnado. La experiencia se realizó en tres cursos consecutivos. La valoración de la experiencia se realizó a través de un cuestionario cerrado con una escala de estimación tipo Likert (1-5), donde el alumnado debía valorar tanto la actividad, como el proceso de enseñanza y el aprendizaje adquirido. Los resultados fueron positivos a lo largo de los tres años.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
2017-02-05
Cómo citar
Gómez Carrasco, C. J., & Prieto Prieto, J. A. (2017). Fuentes primarias, objetos y artefactos en la interpretación de la historia. Diseño y evaluación de un taller de numismática en Educación Secundaria. Didáctica De Las Ciencias Experimentales Y Sociales, (31), 5–22. https://doi.org/10.7203/dces.31.8228
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen4923
-
Sin título4
-
PDF9807
Número
Sección
Didáctica de la Historia
Licencia
Los artículos de la revista están sujetos a una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - NoComercial - Sin Obra Derivada