Las expresiones eufemísticas en español y en francés: propuesta de actividades para el desarrollo de la competencia léxica en FLE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/realia.34.28775

Palabras clave:

didáctica del FLE, eufemismo, competencia léxica, prensa digital, propuesta didáctica

Resumen

El objetivo primordial del presente trabajo es el desarrollo de la competencia léxica en estudiantes de Francés como Lengua Extranjera (FLE) o como segunda lengua (L2) a través del uso de expresiones eufemísticas en español y en francés. Debido a la naturaleza efímera y al marcado carácter social de estas, nuestra propuesta de actividades se dirige a estudiantes universitarios que poseen al menos un nivel intermedio alto (B2) o avanzado (C1) de destreza léxica en la lengua extranjera (LE) y unos conocimientos gramaticales adecuados. Este nivel de competencia lingüística del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCERL) les permitirá aprender las nociones metalingüísticas necesarias y comprender el funcionamiento de los usos eufemísticos, todo ello con el fin de lograr un mayor desarrollo de su competencia léxica. Las expresiones eufemísticas, que por definición aluden a “una manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante” (RAE, 2021 s.v. eufemismo), constituyen un potencial escasamente explotado en la enseñanza y aprendizaje de una LE. Sin embargo, al igual que los sinónimos, permiten que el locutor sustituya un referente por otro, contribuyen a la variación léxica, aportan matices semánticos que presentan un gran interés desde el punto de vista didáctico, contribuyendo así al enriquecimiento léxico y semántico de los aprendientes. Con este fin y partiendo de un corpus de expresiones eufemísticas comunes en español y en francés, presentamos una propuesta didáctica para el incremento de la competencia léxica de los estudiantes de FLE. 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allan, K., & Burridge, K. (1991). Euphemism and Dysphemism. Language Used as Shield and Weapon. New York/Oxford: Oxford University Press.

Aristu, A., & Torres Ríos, L. (2021). El mapeado de textos: un recurso para el aprendizaje del léxico. MarcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 33, 1-18. Descargado de https://marcoele.com/mapeado-de-textos/

Author(s) (date)

Benveniste, E. (1979). Euphémismes anciens et modernes. Problèmes de linguistique générale, I, 308-314. Paris: Gallimard.

Bonhomme, M. (2020). Polyphonie divergente et mise en cause des euphémismes dans la presse écrite, Çédille, 17, 25-43.

Braudo, S. (2019). Plan de sauvegarde de l’emploi. In Dictionnaire juridique. Fecha de última consulta 9 de febrero de 2024. https://www.dictionnaire-juridique.com/definition/enquete.php

Carmona Sandoval, A. (2020). Los mapas conceptuales en clase de ELE para fines específicos: descripción y propuesta de actividades. MarcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 31, 1-20. Descargado de https://marcoele.com/mapas-conceptuales/

Casas Gómez, M. (1986). La interdicción lingüística. Mecanismos del eufemismo y el disfemismo. Cádiz: Universidad de Cádiz.

Casas Gómez, M. (2023). La expresión del tabú: conceptualizaciones y etapas en la evolución lingüística del fenómeno, LinRed Lingüística en la Red, 20, 1-20. https://doi.org/10.37536/linred.2023.XX.2365

Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: MECD y Anaya. Descargado de: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/

Crespo Fernández, E. (2007). El eufemismo y el disfemismo. Procesos de manipulación del tabú en el lenguaje literario inglés. Alicante: Universidad de Alicante.

Gallud Jardiel, E. (2005). El eufemismo como instrumento de manipulación social. Revista Comunicación y Hombre, 1, 121-129.

Gómez Molina, J.R. (1997). El léxico y su didáctica: una propuesta metodológica. REALE, 7, 69-93.

Jiménez Calderón, F. & Sánchez Rufat, A. (2016). Posibilidades de aplicación de un enfoque léxico a la enseñanza comunicativa del español. In G. Nieto Caballero (Coord.), Nuevas aportaciones al estudio de la enseñanza y aprendizaje de lenguas (pp. 11-23). Cáceres: Universidad de Extremadura.

Larousse (s.f.). Dictionnaire en ligne. Fecha de última consulta 5 de marzo de 2024. https://www.larousse.fr/dictionnaires/francais-monolingue

Lechado García, J. M. (2000). Diccionario de eufemismos. Madrid: Verbum.

Lehmann, A., & Martin-Berthet, F. (1998). Introduction à la Lexicologie. Sémantique et Morphologie. Paris : Dunod.

López Díaz, M., & Seoane, A. (2022). Euphémismes et confrontation de voix dans la presse. Studia Neophilologica, 94(2), 139–146. https://doi.org/10.1080/00393274.2022.2055634

Marcos García, M. J. (2015). Estrategias de aprendizaje para la adquisición de la competencia lingüística en alumnos de FLE. Anales de Filología Francesa, 23, 125-143.

Molinié, G. (1992). Dictionnaire de rhétorique. Paris : Librairie générale française.

Niklas-Salminen, A. (1997). La Lexicologie. Paris : Armand-Colin.

Pottier, B. (1964). Vers une sémantique moderne. Travaux de Linguistique et de Littérature, 2(1), 107-137.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. Fecha de última consulta 25 de febrero de 2024. https://dle.rae.es

Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I. (2004). La parasinonimia como relación léxica. Pragmalingüística, 12, 105-121.

Seco, M., Andrés, O., & Ramos, G. (2023). Diccionario del español actual (DEA), 3.ª ed., [versión electrónica] Madrid: Aguilar. Fecha de última consulta 24 de marzo de 2024. https://www.fbbva.es/diccionario/

Tovar Viera, R. (2014). La Gramática se aprende a partir del Léxico. UTCiencia, Ciencia y tecnología al servicio del pueblo, 1(1), 39-50.

Trujillo Garrido, A. (2018). El eufemismo como instrumento de manipulación en la prensa escrita. Revista de Investigación Lingüística, 21, 77-106.

Publicado

2025-01-28

Cómo citar

Rodriguez Pedreira, N. (2025). Las expresiones eufemísticas en español y en francés: propuesta de actividades para el desarrollo de la competencia léxica en FLE . Research in Education and Learning Innovation Archives, (34), 76–90. https://doi.org/10.7203/realia.34.28775
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    165
  • PDF
    34
  • HTML
    10
  • EPUB
    9

Número

Sección

NÚMERO TEMÁTICO

Métrica