La investigación educativa en el marco de las ciencias sociales en México
DOI:
https://doi.org/10.7203/RASE.4.1.8644Palavras-chave:
Políticas científicas, políticas de investigación, evaluación, ciencias sociales, México.
Resumo
Los países en desarrollo como México han elaborado distintos programas y planes de desarrollo científico y tecnológico para impulsar las actividades de investigación y poder estar en condiciones de competir mejor en un mundo cada vez más globalizado. Asimismo, las políticas de evaluación han sido dirigidas a racionalizar los recursos y valorar el desempeño de los actores e instituciones en conjunción con la rendición de cuentas. Aunque han contribuido a mejorar la calidad, también han provocado efectos no deseables como el individualismo y el descuido en las actividades docentes, al subrayar el productivismo, sobre todo en la investigación. Las ciencias sociales están en riesgo de verse relegadas debido a que algunos administradores y gerentes las consideran poco “productivas” frente a disciplinas más redituables. Su responsabilidad frente a los enormes desafíos del mundo actual es grande y su contribución a resolver los problemas de las modernas sociedades es irremplazable.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
-
Resumo1647
-
PDF (Español)300
Edição
Secção
Licença
Esta obra está licenciada ao abrigo de uma licença internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.